El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho lo imposible por justificar la amnistía. Una iniciativa que el independentismo hacía años que exigía y que el PSOE siempre había rechazado alegando que era inconstitucional. "Hacer de la necesidad, virtud", dijo Sánchez, justificando su apuesta por esta ley y teniendo en cuenta la dependencia de los socialistas españoles a los votos del independentismo catalán. Sánchez ha hecho un relato amparándose en la "convivencia", un término que aparece en el preámbulo de la Constitución española. A pesar de los intentos del líder del PSOE de crear un relato a favor de la amnistía, parece que no está surgiendo resultados. Y es que dos de cada tres ciudadanos del Estado (65,9%) se muestran contrarios a la amnistía acordada entre el PSOE y el independentismo, según la encuesta Política de España del Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública (GESOP) elaborada para El Periódico.

División entre los votantes del PSOE
En cambio, uno de cada cuatro ciudadanos del Estado (26,7%) está a favor de la aprobación de la amnistía. El rechazo entre los votantes de Vox se sube al 96%, mientras que entre los votantes del PP pasa al 98% de sus votantes. Entre los votantes del PSOE, el relato de Sánchez tampoco ha acabado de cuajar, y es que prácticamente la mitad (49,7%) discrepan de esta medida excepcional, mientras que uno de cada diez avala su aprobación (40,5%). Entre los votantes de Sumar, hay un 61,7% del electorado que da apoyo, mientras que un 29,7% rechazan esta medida al Procés. Entre los partidos independentistas, el 100% de los votantes de ERC consultados avalan la amnistía, mientras que entre los votantes de Junts lo hacen en un 93%. Asimismo, la amnistía tiene el apoyo del 55,8% de los españoles que se consideran de izquierdas, mientras que un 33,1% está en contra. Con respecto al centroizquierda, un 48,9% se muestra en contra, mientras que un 43,4% da apoyo.
Los catalanes son los ciudadanos del Estado que más apoyo dan a la amnistía. Concretamente, lo hace un 55,2%, mientras que un 32,4% se muestra en contra. Los catalanes, junto con los vascos, son los únicos ciudadanos del Estado que dan apoyo a la amnistía. De hecho, en el País Vasco hay un 43,8% de sus ciudadanos que da apoyo, por el contrario, un 41,6% que está en contra. Con respecto al resto del Estado, el clamor contra la amnistía es rotundo y oscila entre el 54,5% de los gallegos que la rechazan, hasta el 85,7% de Castilla y León.

Con respecto a las franjas de edad, los más jóvenes y más mayores son los que rechazan menos esta medida acordada entre el PSOE y el independentismo. Entre los 18 y 29 años, y a partir de los 60, 6 de cada 10 dan apoyo a la amnistía, mientras que un tercio se oponen. El desacuerdo crece hasta el 69% entre los votantes de 45 a 59 años (el 25% están a favor) y hasta el 72% en la franja de 30 a 44 años (el 20,6% están a favor). Por sexos, la amnistía genera más oposición entre los hombres que entre las mujeres. El 70,8% de los hombres rechazan el perdón judicial a los independentistas y el 24,5% lo apoyan, mientras que el 61,3% de las mujeres deploran la medida y el 28,8% lo avalan.
