La Audiencia de Barcelona ha estimado los recursos presentados por los heridos a las resoluciones de la magistrada del Juzgado de Instrucción 2 de Manresa y citará como investigados tres guardias civiles que actuaron el 1-O en Fonollosa, y al jefe del operativo policial en el IES Quercus de Sant Joan de Vilatorrada. Según la resolución, a la que ha tenido acceso la ACN, se los citará por haber esposado sin motivo a un vecino de Fonollosa y, en el caso de Sant Joan, considera que se produjo un "exceso de la actuación policial". Ordena que se investigue el teniente que dirigió el operativo e identificó seis agentes a fin de que declaren como "testimonios o como investigados".

En el caso de Sant Joan, la resolución cuenta con el voto favorable de dos de los tres magistrados de la sala. La Audiencia, después de visualizar las imágenes de las cargas, cree que no era necesario "golpear con porras de forma inopinada y por sorpresa a aquellos que estaban en el exterior, al lado de la puerta de entrada para impedir que los agentes entraran en el edificio, hecho que provocó lesiones a los ciudadanos". Según la resolución, el "exceso de la actuación policial" produjo lesiones que no se habrían producido si se hubiera optado por otra vía.

Policías no identificados

Por esta razón ordena a la magistrada que cite a declarar como investigado el teniente que dirigió el dispositivo. Los policías no iban identificados con el número de placa por lo que también resuelve que se identifiquen el seis agentes que participaron para que puedan declarar "como testimonios o como investigados". En esta misma resolución, el tribunal obliga a la Guardia Civil a entregar un informe explicando el operativo y a facilitar las grabaciones y órdenes de aquel día.

En el caso de Fonollosa, la Audiencia ordena que declaren como identificados los tres agentes de Fonollosa que esposaron a un vecino del pueblo por una presunta "detención ilegal", ya que "no se lo informó de los motivos". Los policías fueron identificados con el número de placa. Por el contrario, en el mismo recurso rechaza que se produjera un abuso de la fuerza.

Desestimados los recursos de Castellgalí y Callús

El Colegio de Abogados de Manresa, que lleva la defensa de los heridos, presentó los recursos a la decisión de la magistrada de no investigar los guardias civiles que actuaron a los cinco puntos de votación del Bages donde hubo cargas policiales.

Aparte de Fonollosa y el instituto Quercus de Sant Joan, la Audiencia ha desestimado los recursos presentados por Callús y Castellgalí y descarta que se produjera un "uso abusivo de la fuerza" de la Guardia Civil. Con respecto a la escuela Joncadella de Sant Joan de Vilatorrada, donde también hubo cargas, todavía no ha resuelto el recurso.