Tal día como hoy del año 1910, hace 112 años, en Bremen (Alemania); moría Pedro Montt Montt (Santiago de Chile, 1849), presidente democrático de la República de Chile desde el 18 de septiembre de 1906. Con anterioridad, Montt había sido ministro de Justicia y de Instrucción Pública (1886); ministro de Industria y de Obras Públicas (1887-1889); ministro de Hacienda (1889-1890); ministro de Interior (1893-1894); y presidente de la Cámara de Diputados de Chile (1899-1900). Cuando se produjo el luctuoso suceso (1910); había viajado a Alemania para recibir tratamiento médico por la arteriosclerosis que sufría. No obstante, murió repentinamente a causa de un derrame cerebral.
Pedro Montt Montt era bisnieto del catalán Josep de Montt y Monte de Rivera, que había sido destinado a las colonias como responsable del presidio de Concepción y que, posteriormente, había prosperado como comerciante. El pionero de los Montt en Chile había nacido el año 1672 en Sant Pedro Pescador (Alt Empordà); y era hijo de José Montt de la Barrera, alcalde de Sant Pedro Pescador; y de Catalina Monte de Rivera y Cros. Los Montt eran descendientes, por lado materno, de los Robau; una estirpe de la pequeña nobleza ampurdanesa que había resistido relativamente bien el proceso de liquidación del régimen feudal (Revolución Remensa, siglo XV); por su dedicación a la función pública.
Cuando el pionero Montt se estableció en Santiago (hacia 1740) abrió una tienda dedicada a la venta de artículos textiles importados desde Catalunya, en la calle del Rey (actualmente, Paseo del Estado, en su tramo más antiguo, entre la plaza de Armas y la calle de Agustinas). A través de aquel comercio escalaron posiciones sociales y económicas en aquel universo local que, pasado un tiempo, los situaría entre las élites del territorio. No obstante, Pedro no fue el primer representante de la estirpe Montt que alcanzaba la presidencia de Chile. Con anterioridad lo habían hecho su padre Manuel Montt Torres (entre 1851 y 1861); y su primo Jorge Montt Álvarez (entre 1891 y 1896).