Los que tienen a Volvo como una de sus marcas de referencia sabes muy bien que los suecos pueden presumir de ser uno de los fabricantes que mayor compromiso está demostrando a la hora de convertirse en una marca 100 × 100 eléctrica.

Si bien es cierto que el fabricante sigue teniendo modelos de combustión en su catálogo, y que de hecho siguen siendo estos los que más ventas le están aportando, Volvo no tiene ningún problema en anticiparse incluso a las normativas de la Unión Europea para asegurar que acabará siendo una marca 100 × 100 eléctrica antes que buena parte de sus rivales directos.

 

En este sentido, teniendo en cuenta que el cambio que significa apostar por modelos de combustión a apostar por un modelo de los eléctricos y seguramente el cambio más bestia la industria de automóvil, en el fabricante llevan mucho tiempo apostando por llevar a cabo diferentes proyectos de investigación que ayudar a hacer de sus modelos eléctricos opciones mucho más eficientes en todos los sentidos.

La batería inteligente de Volvo

Y uno de los que más se llama especialmente la atención en este sentido es un proyecto en el que Volvo está trabajando desde hace un tiempo y que pasa por acabar teniendo unas baterías inteligentes, es decir, baterías que se autogestión a la hora de cargarse y que, además, poder acabar derivando en una mayor autonomía sin que ello implique una mayor capacidad.

La idea pasa por una batería de celdas inteligentes que, a través de una potente unidad de control con un algoritmo, permite controlar cada una de ellas y su comportamiento en el paquete de la batería. De esta forma, se pueden activar y desactivar durante los procesos de carga y descarga del acumulador energético. Así, si el sistema detecta un sobrecalentamiento puede llegar incluso a desconectar las celdas concretas que lo están produciendo para que éstas se enfríen o, incluso, hacer circular la energía eléctrica entre ellas.

 

Lo que se busca con este tipo de tecnología no es otra que hacer un mejor uso de la energía almacenada, de tal manera que, a través de este sistema, el coche eléctrico pueda acabar incluso teniendo más autonomía debido a esa mejor gestión de la energía acumulada en su batería.

De momento es una tecnología que está en fase de desarrollo, pero teniendo en cuenta que vuelvo siempre ha sido pionera en este tipo de proyectos, no sería de extrañar que dentro de unos años todos sus modelos contarán con este tipo de baterías.