Los que siempre han tenido a Nissan como una de sus marcas de referencia en nuestro país son muy conscientes de que, si bien es cierto que ha habido algunos modelos que han convertido a la marca japonesa en una referencia en las carreteras españolas, siendo el mejor ejemplo de ello el Nissan Qashqai, el fabricante japonés nunca ha podido presumir de tener una enorme cuota de mercado en las carreteras españolas.

Entre otras cosas porque, a diferencia de otros fabricantes como Toyota o Kia, así también como buena parte de los fabricantes europeos, la marca japonesa no cuenta con un enorme catálogo de modelos en nuestro país.

 

Y el hecho de que tenga un catálogo de modelos bastante más escaso que el que tienen buena parte de sus rivales directos es lo que provoca que, entre otras cosas, tan solo tenga tres de sus modelos de los 100 más vendidos en España, con el Qashqai siendo, eso sí, una de las auténticas referencias entre dos SUV de tamaño compacto.

MG ya supera a Nissan en España

Pero lo que seguramente no se esperaban en la marca japonesa, ni tampoco se lo esperaban seguramente la inmensa mayoría de fabricantes de peso en nuestro país, era comprobar cómo no ha sido otra que MG, la histórica marca británica ahora en manos del gigante asiático Said motor que está revolucionando varios segmentos de nuestro mercado con sus propuestas low-cost, la que ya ha superado su cifra de ventas.

Mientras que la marca japonesa acumula poco más de 22.800 ventas, la marca británica ha superado las 25.000 ventas, situándose así en la 16ª posición y teniendo a Opel y a Skoda como sus dos próximos grandes objetivos.

 

Viendo la tendencia al alza que están teniendo modelos como el MG4, el MG ZS y el MG HS, así como el hecho de que MG va a lanzar una serie de modelos nuevos en los próximos años, no sería de extrañar que, más allá de marcas de segunda fila como es el caso de Nissan en España, algunos fabricantes de primerísimo nivel como es el caso de Volkswagen o Peugeot se empezarán a preocupar dentro de unos meses.

No es casualidad entonces que sean varios los fabricantes europeos de primera fila los que están empezando a ponerse las pilas en algunos segmentos clave en los que marcas chinas como MG están empezando a destacar, entre otras cosas porque están viendo peligrar su dominio en las carreteras tanto españolas como del resto de mercados importantes de Europa.