Como bien saben las marcas europeas clásicas, así como los fabricantes americanos y japoneses que llevan años siendo determinantes en las carreteras de nuestro país así como en el resto de mercados europeos, en los últimos tiempos son cada vez más los que, especialmente en nuestro país teniendo en cuenta la situación económica de muchos, optan por hacerse con un coche de una marca china.

El ejemplo más evidente del auge de este tipo de coches es MG, un fabricante británico que ahora se encuentra en manos del gigante asiático Saic Motors y que tiene varios modelos siendo opciones cada vez más demandadas, entre ellos el MG ZS y el MG4. Pero cabe tener en cuenta que MG no es la única marca china que tiene propuestas muy interesantes en España.

 

Una de ellas es una marca que, pese a que lleva ya años implantada en nuestras carreteras, es ahora, con el auge de los coches low-cost, cuando está empezando a ganar cierto protagonismo. No es otra que DFSK, una marca que pertenece al gigante chino Dongfeng y que, entre otras cosas, puede presumir de ofrecer hasta siete años de garantía en sus modelos.

El DFSK 580 es un SUV de 7 plazas con un precio imbatible

Son varios los modelos a la venta que tiene este fabricante, pero seguramente uno de los más interesantes en cuanto a relación calidad precio es un SUV de siete plazas, el llamado 580.

 

Y es que cabe tener en cuenta que el precio de partida de este modelo se queda por debajo de los 26.000 €, es decir, se trata de un modelo de dimensiones y a considerables, que lleva muy bien dotado de serie en todos los sentidos y con capacidad de hasta siete plazas que tiene un precio que se queda incluso por debajo de la inmensa mayoría de rivales generalistas de un segmento inferior como es el caso del Nissan Qashqai o el Hyundai Tucson y, evidentemente, muy por debajo de SUV de 7 plazas como el Seat Tarraco, que parte desde más de 32.000 euros.

Uno de los grandes argumentos a favor de este modelo es que llega de serie con un motor de gasolina de 149 caballos de potencia asociado a una transmisión automática y que, además, cuenta de serie con un equipamiento al que no le falta de nada. Además, en su alma existen naciones también que permiten utilizar GLP, lo que le permite a su vez lucir la etiqueta ECO de la DGT.