El Denza B5 llegará al mercado español con una propuesta singular dentro del segmento de los todoterrenos de gran formato. A diferencia de muchas opciones actuales que priorizan la estética SUV sobre la capacidad real fuera del asfalto, este modelo de origen chino apuesta por una arquitectura robusta, prestaciones híbridas enchufables y un precio competitivo que lo sitúa muy por debajo de referencias tradicionales como el Toyota Land Cruiser o el Land Rover Defender.

Con unas dimensiones de 4,89 metros de largo, 1,97 de ancho y 1,92 de alto, el Denza B5 se inscribe dentro del rango de los grandes 4x4, aunque mantiene unas proporciones más contenidas que sus competidores directos. La configuración mecánica combina un motor de gasolina 1.5 turbo de 197 CV con dos motores eléctricos, uno en cada eje, que elevan la potencia total hasta los 689 CV. El sistema entrega 760 Nm de par y está asociado a una batería de 31,8 kWh que permite recorrer en modo eléctrico entre 95 y 100 kilómetros reales.

 

Lo destacable en este caso es que, además de una autonomía eléctrica notable, el Denza B5 cuenta con un depósito de combustible de 83 litros, lo que le otorga una autonomía total superior a los 1.000 kilómetros. Esta combinación de eficiencia, potencia y alcance lo convierte en una de las opciones más completas de su categoría con etiqueta Cero, sin renunciar a sus capacidades todoterreno.

Robustez estructural y vocación aventurera

A nivel de construcción, el Denza B5 adopta una solución de bastidor de largueros y travesaños, propia de los vehículos diseñados para un uso intensivo fuera de carretera. La tracción total se complementa con reductora, suspensión neumática ajustable y bloqueos de diferencial. Gracias a este conjunto técnico, alcanza una altura libre al suelo de hasta 31 centímetros, lo que lo posiciona como una alternativa real frente a modelos de carácter claramente off-road.

En su interior, el enfoque sigue siendo ambicioso. El habitáculo ofrece una presentación cuidada, con materiales de calidad, disposición tecnológica avanzada y un equipamiento que incluye múltiples pantallas, modos de conducción personalizables y sistemas pensados tanto para el confort urbano como para la exploración. Incluso incorpora un dron como accesorio funcional para reconocimiento de terrenos, algo inédito en el mercado.

 

Por otro lado, la marca Denza, responsable del modelo, ha sido concebida para competir en el segmento premium con un catálogo que no se limita a todoterrenos. El B5 es el primer paso de una ofensiva más amplia que incluye berlinas deportivas y monovolúmenes de alta gama, con una estrategia de expansión que contempla producción local en Europa.

El lanzamiento del Denza B5 está previsto para el último trimestre de 2025. Su combinación de capacidades reales, planteamiento híbrido y precio de acceso entre 55.000 y 60.000 euros lo sitúa como una alternativa llamativa frente a modelos que tradicionalmente dominaban el segmento. Su llegada supone un giro en la oferta disponible: una propuesta técnica y versátil, orientada tanto al uso diario como a la aventura, pero con un coste considerablemente más accesible.