El Kia EV5, previsto para llegar al mercado europeo en 2026, representa un giro estratégico dentro de la gama SUV eléctrica de la marca surcoreana. Con un diseño inspirado en el EV9, pero adaptado a un formato más compacto, este modelo se presenta como una alternativa clara a propuestas premium, sin perder de vista la eficiencia ni el enfoque práctico. Su orientación estética, tecnológica y de acabados lo sitúa en un terreno cada vez más disputado entre fabricantes que buscan ofrecer lujo contenido a precios razonables.

Con unas dimensiones cercanas a las del Kia Sportage, el nuevo EV5 se apoya en la plataforma modular eK, desarrollada para modelos eléctricos de gran volumen. Estará disponible en versiones de tracción delantera y total, equipadas con baterías de entre 60 y 81 kWh, lo que le permitirá superar los 500 kilómetros de autonomía homologada según el ciclo WLTP. Esta cifra lo coloca por encima de muchos de sus rivales directos y refuerza su posicionamiento como modelo aspiracional dentro del segmento C eléctrico.

 

Llama especialmente la atención el salto de calidad percibido en su interior, donde el minimalismo funcional domina el conjunto. El habitáculo está marcado por una doble pantalla panorámica, iluminación ambiental y materiales de aspecto sofisticado que buscan ofrecer una experiencia cercana a la de marcas de lujo. La configuración de cinco plazas y un maletero amplio consolidan su perfil como SUV familiar polivalente, sin renunciar al confort ni al diseño cuidado.

Alternativa eléctrica con orientación premium

En términos de rendimiento, las versiones más accesibles contarán con un único motor de 160 kW, mientras que las configuraciones superiores incluirán dos motores para ofrecer tracción total y hasta 230 kW de potencia. Estas cifras permiten una aceleración de 0 a 100 km/h en torno a los 6 segundos en las variantes más potentes, posicionándolo entre los SUV eléctricos de carácter más dinámico. Este equilibrio entre prestaciones y autonomía refuerza su atractivo como producto polivalente y ambicioso.

Por otro lado, el Kia EV5 adoptará el nuevo conector NACS, compatible con la red de carga rápida de alta potencia, lo que ampliará sus opciones de recarga en entornos urbanos e interurbanos. Esta decisión responde a una estrategia global de interoperabilidad y mejora de la experiencia de uso para el cliente, especialmente en mercados donde la infraestructura de carga rápida es clave.

 

El diseño exterior incorpora llantas de 18 a 20 pulgadas, líneas angulosas y un frontal cerrado con firma luminosa distintiva, en línea con la filosofía de diseño actual de Kia. Esta imagen, junto a una paleta cromática que incluye tonos como rojo magma o azul hielo, aporta al modelo una personalidad moderna y diferenciada, sin recurrir a artificios.

En definitiva, el Kia EV5 2026 apunta a consolidarse como una propuesta eléctrica sólida, refinada y funcional, capaz de rivalizar en términos de estilo, autonomía y calidad con modelos tradicionalmente asociados al lujo. Su llegada refuerza la ofensiva de la marca en el segmento medio-alto eléctrico y marca un nuevo paso en la evolución del diseño y la tecnología accesible.