Dacia vuelve a agitar el mercado con una propuesta que consolida su reputación como fabricante de vehículos robustos, funcionales y asequibles. El nuevo Duster, en su versión más básica, se ofrece por un precio de partida que ronda los 18.400 euros, una cifra difícil de igualar dentro del segmento SUV compacto. Esta estrategia refuerza su papel como referente en términos de relación coste-utilidad, manteniéndose fiel a una fórmula que prioriza la fiabilidad mecánica y la sencillez frente a la sofisticación innecesaria.
El modelo de acceso cuenta con tracción delantera y un motor bifuel compatible con gasolina y GLP, lo que le otorga la etiqueta ambiental ECO. A nivel de equipamiento, no incluye sistema multimedia tradicional, pero incorpora un soporte integrado para el teléfono móvil, además de aire acondicionado, elevalunas eléctricos delanteros y sensores de aparcamiento traseros. Esta configuración básica está pensada para quienes valoran la eficiencia y la resistencia por encima del refinamiento tecnológico, en un vehículo adaptado tanto al uso urbano como a desplazamientos fuera del asfalto.
Para quienes buscan mayores capacidades dinámicas, la versión Expression con tecnología Mild Hybrid y tracción total representa una evolución interesante. Equipada con un motor de 130 CV, ofrece tracción integral permanente, etiqueta ECO y una dotación más completa. El precio en este caso asciende a unos 24.900 euros, manteniendo la filosofía de accesibilidad pero añadiendo capacidades off-road superiores y un rendimiento más solvente. Esta configuración permite enfrentarse a terrenos complicados con garantías, sin necesidad de recurrir a modelos mucho más costosos del mercado.
Un SUV resistente con el precio más competitivo del segmento
Lo destacable en este caso es que Dacia ha conseguido mantener su esencia incluso en la nueva generación del Duster. A pesar de los cambios estéticos y técnicos introducidos, el modelo sigue apostando por la simplicidad estructural, los materiales duraderos y una puesta a punto pensada para el uso intensivo. El resultado es un vehículo que, aun en sus versiones más equipadas, no supera la barrera psicológica de los 25.000 euros, todo ello sin sacrificar elementos clave como la tracción 4x4 o la eficiencia mecánica.
El sistema Mild Hybrid de 48 voltios que incorpora la versión 4x4 no solo mejora la respuesta en aceleraciones y consumos, sino que también permite mantener un coste de mantenimiento relativamente bajo frente a tecnologías híbridas más complejas. Además, la etiqueta ECO garantiza ventajas como acceso a zonas de bajas emisiones, menores costes impositivos y una percepción más positiva en términos de sostenibilidad.
Por otro lado, el diseño exterior ha sido renovado con líneas más marcadas y una presencia más robusta, sin perder su carácter utilitario. El interior, aunque sencillo, ha mejorado en ergonomía y materiales, ofreciendo un entorno funcional y cómodo. Llama especialmente la atención que esta evolución no haya repercutido negativamente en el precio final, manteniendo al Duster como una opción especialmente atractiva para quienes buscan un vehículo todo uso sin artificios.
Dacia reafirma así su posición en el mercado con una propuesta difícil de igualar: un SUV resistente, con tracción total disponible, etiqueta ECO y precios muy por debajo de la media del segmento. Una fórmula que, lejos de agotarse, sigue demostrando su eficacia comercial y su vigencia práctica.