Teniendo en cuenta la tendencia del mercado del automóvil en los últimos años, es lógico que modelos como el MG ZS se hayan convertido en auténticas referencias en mercados como el español, mercados en los que la pérdida de poder adquisitivo en la inmensa mayoría de conductores ha sido más que notable en los últimos años y, con ello, el aumento de las ventas de coches con precios muy bajos como es el caso del modelo chino así como otras opciones también baratas como los modelos de Dacia.

Centrándonos en el modelo de MG, la antigua marca británica que ahora forma parte del gigante asiático Saic Motors, cabe tener en cuenta que acumula más de 55.000 ventas en España desde que se puso a la venta por primera vez en 2021.

 

Eso sí, sus dos primeros años de vida comercial en nuestro país no fueron precisamente exitosos, siendo el punto de infección más que notable en 2023, cuando ya se convirtió en toda la referencia en su categoría y en 2024, cuando acaba siendo ni más ni menos que el quinto coche más matriculado en las carreteras españolas y el segundo coches low-cost más vendido en España tan solo superado por el Dacia Sandero.

El MG ZS basa su éxito en su versión más sencilla

Lo curioso en este caso es que las primeras versiones que se pusieron a la venta de este modelo nuestro país fueron versiones 100 × 100 eléctricas, opciones que apenas han tenido éxito en nuestro país ya que, de las 55.000 unidades que se han matriculado en general de este modelo, poco más de 1500 corresponder a la versión 100 × 100 eléctrica.

 

Por otro lado, cabe destacar también que, si bien es cierto que lleva muy poco a la venta y que es un modelo que aún no se ha asentado del todo en España, la versión híbrida auto recargable de este ZS acumula menos de 5000 matriculaciones, lo que evidencia que el mayor porcentaje de ventas de este modelo se lo lleva la versión más sencilla de todas, la versión de gasolina tradicional, que acumula más de 48.000 matriculaciones y que evidencia que el éxito de este modelo pasa precisamente por sus versiones más sencillas, que evidentemente son las más baratas de todas.

Así, por mucho que en el fabricante no tenga problema a la hora de alabar tanto la versión eléctrica como la versión híbrida, lo cierto es que la realidad se impone con unas cifras de ventas de la versión más sencilla de todas que son innegables y que convierten a este modelo en el SUV low-cost más vendido en España en los últimos tiempos.