Los motores híbridos enchufables están ganando cada vez más peso en nuestro país. Y es que en este caso nos encontramos con un tipo de mecánica perfecto para aquellos que quieran dar el salto a la movilidad eléctrica pero no están del todo seguros de hacerlo con un modelo 100 × 100 eléctrico, especialmente aquellos conductores que saben que van a necesitar su coche para afrontar en muchas ocasiones largos viajes en carretera y autopista, algo que, al menos de momento en nuestro país, con un eléctrico sigue siendo una tarea cuanto menos complicada.

La parte positiva de este tipo de motores híbridos es que cuentan con un motor eléctrico suficientemente potente y con una buena batería que le permita tener más de 50 km en modo 100 × 100 eléctrico, lo que permite ser un modelo perfecto para el día a día en entornos urbanos interurbanos pero que, a su vez, cuenta con el apoyo del motor de combustión, una pieza clave para viajes de largas distancias en España.

No es casualidad entonces que cada vez sean más los fabricantes que estén apostando por este tipo de tecnología, entre ellos MG, la marca low-cost de moda en nuestro país que le está robando mucho protagonismo Dacia y que tiene de hecho uno de los mejores híbridos enchufables actualmente en nuestro mercado en cuanto a relación calidad precio.

El MG EHS, un híbrido enchufable interesante

No es otro que el HS, el modelo que se sitúa un escalón por encima del ZS en cuanto a tamaño y que se posiciona así como una opción más familiar para aquellos que buscan, eso sí, un SUV con un precio muy por debajo de la media en su segmento. En el caso de la versión híbrida enchufable, la potencia total combinando el motor de gasolina con el motor eléctrico desde mi más ni menos que 258 caballos de potencia, un sistema mecánico que a su vez va asociado a una transmisión automática.

 

En cuanto a autonomía eléctrica, si bien es cierto que se quedan 52 km, una cifra muy por debajo de algunos de los mejores híbridos enchufa hables, cabe tener en cuenta que es una autonomía más que suficiente para el día a día, y más teniendo en cuenta que los que están por este tipo de modelos suelen poder cargarlo en casa o en el trabajo.

Lo mejor en su caso es que, teniendo un precio de partida que se queda justo por encima de los 36.000 €, contando con las promociones de la marca así como con las ayudas del gobierno, su precio de partida se puede quedar por debajo de los 30.000 €, es decir, un modelo que se queda al mismo nivel en cuanto precio que sus rivales generalistas con motores de combustión tradicional.