Volkswagen ha sido uno de los fabricantes que más ha apostado por los coches 100 × 100 eléctricos en los últimos años. Si bien es cierto que el fabricante alemán sabe muy bien que la inmensa mayoría de sus ventas siguen llegando de la mano de modelos de combustión, su apuesta por los modelos eléctricos no es menor, hasta el punto que el fabricante alemán cuenta con su propia familia de modelos EV llamada ID.

Por mucho que las ventas de este tipo de coches no estén siendo las que muchos esperaban hace algunos años, y que incluso en los últimos meses su cuota de mercado haya caído, en Volkswagen siguen convencidos de que los eléctricos son los coches del futuro, de ahí que sigan apostando por ellos en paralelo a la fabricación y al desarrollo de modelos también con motores de combustión con diferentes grados de hibridación.

 

Precisamente dentro de esta familia de coches eléctricos de Volkswagen se puede encontrar uno de los más icónicos, y no porque esté logrando unas excelentes cifras de ventas sino porque representa el regreso al mercado de la famosa furgoneta de Volkswagen que triunfo en los años 60 y 70.

El proyecto de Volkswagen que no verá la luz

Ese modelo no es otro que la Volkswagen ID.Buzz, furgoneta 100 × 100 eléctrica que cuenta con un diseño que combina todos los elementos actuales y del futuro así como un toque retro que realmente le sienta de maravilla.

Ha sido precisamente este modelo el que ha servido de base para que el programa de aprendices que tiene la marca en una de sus fábricas acaba desarrollando una versión muy interesante que, eso sí, desde el propio fabricante ya han dejado muy claro que en ningún caso se va a convertir en una versión de producción.

 

La base no ha sido otra que la versión Largo de esta furgoneta, una versión que da cabida hasta a ocho ocupantes y en la que los aprendices de la marca alemana han optado por eliminar todo lo innecesario para aumentar de forma notable su autonomía.

Es más, con el objetivo de lograr aún mayor autonomía, la idea ha pasado por instalar una serie de células fotovoltaicas que permiten que, como han apuntado desde la propia marca, la autonomía de este modelo aumente hasta más de 1500 km, aunque cabe destacar que esta cifra no se trata de una cifra con una sola carga, sino todo el acumulado anual que se puede lograr gracias a estas modificaciones. Un proyecto que, eso sí, no pasará de ser un proyecto, no una realidad.