Quien mucho abarca poco aprieta. Y eso es lo que les ocurre a muchos fabricantes de automóviles. En este sentido, muchas marcas vienen ofreciendo altas opciones de personalización en lo que a equipamiento se refiere, lo que las obliga a invertir altos esfuerzos en mantener activos elementos que la mayoría de clientes no tiene en cuenta a la hora de comprar un coche. Y ello, en una época en la que los precios de los coches se han disparado y que las ventas van a la baja, supone un problema para los fabricantes a nivel económico. Algunos ya han tomado medidas, reduciendo las opciones de equipamiento y ofreciendo packs cerrados de fábrica.
Una de las marcas que está a punto de tomar esta medida es Fiat. La firma italiana se enfrenta a un 2023 que será un año clave en su devenir. La compañía turinesa tiene la presentación de dos nuevos modelos en su hoja de ruta. Dos incorporaciones a la familia de Fiat que llegarán acompañadas de una reestructuración de las gamas que actualmente están disponibles, tal y como ha informado la publicación italiana QNMotori.

Fiat reestructura los acabados de sus modelos
Por el momento este cambio solo se llevará a cabo en Italia para más tarde exportar la decisión a otros mercados en los que opera. De esta forma, Fiat conseguirá reducir la inversión, lo que a la larga debería otorgar mejores réditos a nivel económico. Y también un beneficio para el cliente. Y es que gracias a todo ello el fabricante podrá proponer precios más ajustados en todas las gamas.
Esta renovación será completa y se perpetrará a todos los modelos que comercializa la marca: los Fiat Panda, Tipo, 500X, 500 y 500e. Y en ellos, los clientes solo podrán escoger la versión mecánica, el color de la carrocería, el acabado y los paquetes cerrados opcionales.
En este último apartado, los compradores podrán escoger entre tres niveles de acabado, a los que podrán añadir tres paquetes: Style, Tech y Comfort. El tercero será el más completo de todos, sumando el equipamiento de los dos anteriores. Será la versión que corone las respectivas gamas.
Una práctica necesaria en los tiempos que corren
Esta es una estrategia que otras marcas ya han puesto en marcha. Seat, por ejemplo, reformuló recientemente los acabados que ofrece en sus modelos, reduciendo las opciones y eliminando los modelos de acceso, que eran los menos demandados por los conductores. Mientras que los fabricantes alemanes también han agrupado acabados, reduciendo así las opciones de fábrica y consiguiendo un ahorro tanto para la compañía como para los clientes.
Una decisión que, como decíamos, llega en un momento clave para Fiat. El 2023 será un año señalado en el calendario de la marca italiana, que ahora tiene puestos encima los ojos de los responsables de Stellantis, pendientes de todos sus movimientos.