El Kia Sportage se ha convertido en uno de los modelos más vendidos de su categoría en España desde hace ya algunos años. Si bien es cierto que a nivel de ventas suele estar muy cerca de dos de sus rivales más directos, el Nissan Qashqai y el Hyundai Tucson, el Sportage pasa por ser una opción realmente interesante, aunque cabe destacar que, como ocurre también con el modelo japonés y el otro modelo coreano, hay un modelo en nuestro mercado que se ha situado y se sigue situando un escalón por encima de estos modelos, sobre todo lo que se refiere a sus versiones más potentes y mejor dotadas.
Nos referimos al Volkswagen Tiguan, toda una referencia en su categoría desde hace ya muchos años en Europa y que acaba de estrenar su tercera generación, una nueva generación en la que la marca ha dado un importante paso adelante en todos los sentidos, especialmente en lo que se refiere a confort, habitabilidad, equipamiento y tecnología, siendo una opción que, sin ser barata en ninguna de sus acciones, es de las más interesantes para aquellos que buscan un modelo muy redondo en todos los sentidos.
El Volkswagen Tiguan tiene una versión cara pero muy interesante
Una de las versiones más interesantes dentro de la gama mecánica de este modelo es la que llega de la mano de un motor diésel TDI de 193 caballos de potencia. Es cierto que desde el fabricante ya han asegurado que dentro de poco ampliarán la gama con nuevos motores también diésel TDI con más de 200 caballos de potencia, pero esta versión que roza esta cifra de potencia es ya más que suficiente para disfrutar de una conducción interesante a manos de un SUV con un toque deportivo.
Asociado a una transmisión automática DSG de siete velocidades, el único cambio disponible de hecho en todas y cada una de las motorizaciones de la marca con este nuevo modelo, este Tiguan con este motor es capaz de bajar de los 8 segundos en el 0 a 100 km/h, un tiempo ya interesante para un modelo de sus características.
Lo mejor en su caso es que, más allá de que esta mecánica tan solo se puede asociar a la cavado mejor dotado en todos los sentidos, por mucho que sea una mecánica potente eso no implica un consumo excesivamente alto, por lo que si se lleva a cabo una conducción tranquila puede rondar los 5 litros, y si optamos por pisar fuerte el acelerador, en ningún caso superaremos los 7 litros, un consumo más que interesante. El principal problema de esta es que roza los 60.000 €, por lo que todo apunta a que no va a ser precisamente una de las más vendidas.