El Ebro S400 es el modelo más compacto de la renovada firma española, pero también representa su apuesta más sólida para liderar el mercado nacional de SUV híbridos en 2025. En un segmento B-SUV dominado por propuestas bien asentadas como el Dacia Duster o el MG ZS, el S400 se desmarca con un enfoque tecnológico, una estética moderna y una mecánica que promete combinar eficiencia con buenas prestaciones. A todo ello se suma un factor diferencial clave: se fabrica en España.
Con una longitud de 4,32 metros, el S400 se posiciona como un SUV urbano con suficiente empaque para cumplir también funciones familiares. Bajo el capó, incorpora un sistema híbrido compuesto por un motor de gasolina de 1.5 litros que rinde 95 CV y un motor eléctrico de 204 CV, alcanzando una potencia combinada de 211 CV. Este conjunto permite al vehículo acelerar de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos, con un consumo medio homologado de 5,5 litros a los 100 km. Además, equipa una batería que cuenta con ocho años de garantía, reforzando su perfil de fiabilidad y durabilidad en el largo plazo.
En este sentido, lo destacable en el caso del S400 no es solo su configuración técnica, sino el equilibrio entre rendimiento, eficiencia y etiqueta medioambiental ECO. Este último aspecto resulta especialmente relevante en las grandes ciudades, donde las restricciones a los vehículos convencionales son cada vez más severas. Así, el Ebro S400 se presenta como una alternativa viable tanto para trayectos diarios como para escapadas de fin de semana, sin necesidad de renunciar al confort ni a una conducción ágil.
Producción nacional, equipamiento completo y enfoque urbano
El interior del S400 ha sido concebido con un enfoque claramente tecnológico. Destacan dos pantallas de 12,3 pulgadas, una para la instrumentación digital y otra para el sistema de infoentretenimiento, ambas compatibles con Android Auto y Apple CarPlay. La experiencia a bordo se completa con climatizador automático, acceso sin llave, arranque por botón y cámara de visión 360º, elementos que rara vez se encuentran en vehículos de su categoría y precio. También incorpora faros LED, llantas de 17 pulgadas y un amplio conjunto de asistentes a la conducción, con hasta 24 sistemas de ayuda y 7 airbags.
La producción del modelo se lleva a cabo en la planta situada en la Zona Franca de Barcelona, en las antiguas instalaciones de Nissan, ahora revitalizadas como parte de un acuerdo industrial. Este proyecto no solo ha servido para poner en marcha el Ebro S400, sino también como símbolo de reactivación para la industria automotriz española, apostando por el ensamblaje nacional y la colaboración tecnológica.
El precio parte de los 27.490 euros, con opciones de financiación competitivas, lo que refuerza su papel como una alternativa real frente a las marcas generalistas. El Ebro S400 combina diseño, eficiencia, tecnología y producción local, situándose como uno de los lanzamientos más prometedores de 2025 dentro del panorama automovilístico español.