BYD ha alcanzado un nuevo récord industrial: la producción de su vehículo enchufable número 13 millones. Este dato refleja una aceleración sin precedentes en su capacidad de fabricación, ya que la compañía había superado la marca de los 10 millones apenas ocho meses antes. A un ritmo de más de 12.500 vehículos enchufables diarios, la empresa china consolida su posición entre los mayores fabricantes del mundo en este segmento.
La unidad que representa este hito no ha sido un modelo convencional, sino un Yangwang U7, perteneciente a la submarca de lujo del grupo. Se trata de una berlina de grandes dimensiones con motorizaciones híbridas enchufables y eléctricas puras, equipada con tecnología de última generación, más de 1.200 CV en su versión superior y una autonomía que puede superar los 700 km. El modelo, además, incorpora una suspensión activa de desarrollo propio que apunta directamente al segmento más alto del mercado.
No es ningún secreto que BYD ha logrado escalar posiciones a nivel global gracias a su dominio de la producción de vehículos electrificados. La combinación de híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos puros (BEV) ha sido clave en esta expansión, permitiéndole cubrir una amplia variedad de mercados y demandas. El salto desde los 10 hasta los 13 millones de unidades ha sido posible gracias a una red industrial altamente automatizada y verticalmente integrada.
Cabe destacar que esta cifra posiciona a BYD como una referencia no solo en volumen, sino también en velocidad de ejecución. La marca ya supera a históricos grupos automovilísticos en número de unidades producidas, situándose como el sexto fabricante mundial y con una proyección que apunta todavía más alto en los próximos ejercicios.
Una estrategia de expansión que no da tregua
El crecimiento sostenido de BYD se apoya en una estructura productiva que controla internamente cada eslabón de la cadena: desde las baterías y motores hasta el ensamblaje final. Esta integración permite reducir costes, acortar plazos y adaptar la oferta a los cambios del mercado con notable rapidez. Las nuevas fábricas en construcción fuera de China, junto con la consolidación de plantas existentes, amplían aún más su capacidad de respuesta global.
En este sentido, la estrategia del grupo no se limita a vehículos accesibles. La marca Yangwang, que firma el coche número 13 millones, demuestra su intención de competir también en el ámbito premium. Modelos como el U7, con su alto nivel tecnológico y prestaciones elevadas, apuntan a consolidar una oferta capaz de rivalizar con fabricantes europeos de alta gama.
Por otro lado, BYD ha reforzado su presencia en mercados estratégicos mediante la introducción de modelos adaptados a normativas regionales y una red comercial en expansión. El volumen alcanzado no solo responde a la demanda doméstica, sino también al éxito creciente en Asia, Europa y América Latina.
Lo destacable en este caso es que BYD no solo produce en grandes cantidades, sino que también diversifica su gama y eleva su perfil tecnológico. La cifra de 13 millones de coches enchufables no es simplemente un dato estadístico, sino una muestra del cambio de eje en la industria del automóvil, en la que los actores tradicionales ven cómo nuevos competidores les adelantan con una combinación de escala, velocidad e innovación.