Peugeot tiene muy claro que, cuando una carrocería funciona, como es el caso actualmente de los SUV, lo mejor que se puede hacer es seguir apostando por ella. No es casualidad entonces que la marca francesa haya optado por actualizar recientemente a sus 2008 y 3008, dos de los modelos que más alegrías les han dado en los últimos años tanto en España como en Europa.
Sin embargo, conscientes de que es muy probable que los subsistemas cansando ya su cuota máxima en el mercado, Peugeot, tal y como están haciendo otros fabricantes, está empezando a apostar también por otro tipo de carrocerías. Un buen ejemplo de ello es uno de los modelos más atractivos dentro del catálogo de la marca francesa, entre otras cosas porque es un modelo ciertamente arriesgado en cuanto a diseño.
No es otro que el nuevo Peugeot 408, un modelo con unas dimensiones mayores que las del 2008 y cercanas a las del 3008 pero con una carrocería más baja y de tipo crossover con un diseño coupé que, sin perder esa esencia de SUV, dota este modelo de una imagen más atractiva y deportiva, así como de una conducción mucho más dinámica y menos torpe como las que suelen tener los modelos con carrocería SUV.
El Peugeot 408, una alternativa a los SUV
No son pocos los que aseguran que este tipo de modelos, modelos que se quedar a medio camino entre un compacto tradicional y un SUV, son los que realmente van a liberar las carreteras dentro de unos años, entre otras cosas porque son modelos que cuentan con un coeficiente aerodinámico mucho mejor que el de los SUV, un factor muy importante cuando entran en juego los motores 100 × 100 eléctricos.
Siendo además un modelo perfecto para familias teniendo en cuenta que tiene un maletero de más de 500 l y una habitabilidad muy buena, ese punto de deportividad que tiene este 408 por delante el 3008 lo convierte en una opción más interesante para muchos.
Si bien es cierto que la marca francesa está intentando potenciar las ventas de este modelo a través de su versión híbrida enchufa hable, una versión que cuenta con etiqueta CERO de la DGT, cabe destacar que cuenta también con una versión con un motor de gasolina convencional, en su caso un motor de 130 caballos de potencia que, sin permitirle que tenga unas prestaciones muy Top, sí que le permite moverse sin ningún tipo de problema en todo tipo de situaciones.