El Dacia Duster es uno de los principales responsables del crecimiento de Dacia en nuestro país así cómo en otros países del mercado europeo. Un modelo que, como ocurre en el segmento de los utilitarios con el Sandero, encaja perfectamente entre los que buscan, por encima de todo, un buen precio.
Y es que este modelo puede presumir de ser uno de los SUV más baratos que se pueden comprar en España, y un modelo que cuenta con un punto muy a su favor que es, seguramente, uno de sus mejores argumentos de venta: el motor TCE ECO-G que le permite poder lucir la etiqueta ECO ya incluso desde su versión de acceso, la más sencilla de todas.
Una versión que tiene un precio de partida de casi 17.000 euros y que, teniendo en cuenta que es un modelo de un tamaño mayor al de la mayoría de SUV del segmento B, lo convierte en un modelo perfecto para los que buscan espacio y comodidad a un precio realmente bajo.
Eso sí, no es el Sandero la única opción que podemos encontrar en nuestro mercado con un precio muy bajo. Y es que son ni más ni menos que 4 los modelos que, con características similares siempre teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de ellos, entre ellas el motor o el equipamiento, sí que pueden presumir de ser alternativas al Duster, y alternativas más baratas.
Las 4 alternativas al Dacia Duster que, para muchos, son incluso mejores
La que más se acerca en cuanto a precio es el SsangYong Tivoli, que tiene un precio de partida en su versión más básica de 16.400 euros y que es uno de los grandes desconocidos de nuestro mercado, pero que, teniendo en cuenta su precio, no deja de ser una de las joyas ocultas en nuestras carreteras.
Otro de los modelos que se queda cerca en cuanto a precio pero que tiene quizás mucho más encanto que el Duster es la versión SUV del Fiat 500, el 500X, que tiene un precio de partida de casi 15.900 euros. Un modelo más pequeño que el Dacia pero que cuenta con un diseño mucho más atractivo.
Lo mismo ocurre con una de las novedades de Hyundai, el Bayon, un SUV compacto con un precio de partida de apenas 14.190 euros que, eso sí, es mucho más moderno en todos los sentidos que el modelo rumano.
Por último, el Kia Stonic, el SUV más pequeño de la gama de la marca coreana que, con un precio de partida de 15.100 euros, se posiciona así cómo un ‘plan b’ mejor en calidad pero con menos espacio y habitabilidad que el Duster.
Alternativas que muchos contemplan con buenos ojos, especialmente aquellos que busquen una mayor calidad pese a perder en muchos casos espacio de carga y habitabilidad. Eso sí, el rey de los SUV low cost es y va a seguir siendo el Dacia Duster.