No todo el mundo ha podido asistir a la Conferencia del Cambio Climático (COP26) a pesar de tener la acreditación para hacerlo. Es el caso de la ministra de energía de Israel, Karin Elharrar, que ha sido excluida por una causa muy desafortunada: la imposibilidad de acceder con silla de ruedas.
La ministra israelí ha abandonado la cumbre dos horas después de haber estado intentando acceder a las instalaciones desde varios puntos. Después de haberlo dejado, ha denunciado la falta de accesibilidad de las instalaciones a través de un tuit en su cuenta oficial de Twitter:
"He venido a la conferencia internacional sobre el clima para promover la lucha conjunta en la crisis climática a través de reuniones con mis homólogos de todo el mundo", dijo. "Por desgracia, eso no ha sido posible por problemas de accesibilidad que no tienen justificación el año 2021".
Aprender la lección
Elharrar, que tiene distrofia muscular, utiliza una silla de ruedas y un vehículo especial adaptado para personas con movilidad reducida para moverse. Con todo, ha anunciado que espera que se haya aprendido de esta lección. También desea un avance hacia la energía verde, eliminar obstáculos y promover la eficiencia energética.
Críticas de Israel
El primer ministro, Naftali Bennett, ha respondido a la situación denunciando que es "inaceptable" y ha garantizado que se aseguraría que el martes pueda entrar a la conferencia.
El ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid también ha cargado contra la organización de la cumbre y ha reprochado que "no se puede cuidar del futuro, del clima y de la sostenibilidad, sin cuidar de las personas, la accesibilidad y las personas con discapacidad". Lo expresaba a través de su cuenta de Twitter:
Respuesta de Reino Unido
Más allá de las críticas de Israel, ha habido respuesta por parte del Reino Unido. Ha estado el embajador del Reino Unido en Israel, Neil Wigan, quien se ha disculpado en un tuit donde ha asegurado:
"Estoy perturbado de sentir que @Elharrar no haya podido asistir a las reuniones de la COP26. Pido profunda y sinceramente disculpas a la ministra. Queremos una cumbre de la COP26 que sea acogedora e inclusiva para todo el mundo".
Revisión de los Acuerdos de París
Este lunes ha arrancado la 26.ª Conferencia Mundial por el Clima (COP26), una cumbre que tiene lugar en Glasgow y que se alargará hasta el próximo 12 de noviembre. En este espacio, se prevé que la comunidad internacional revise la evolución de los Acuerdos de París del año 2015 y se alcancen nuevos compromisos para revertir el incremento de la temperatura por todo el mundo.
Participan más de 120 líderes del planeta para hablar de la emergencia y crisis climática. Algunos de los asistentes son el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden; el presidente de Francia, Emmanuel Macron o la cancillera de Alemania, Angela Merkel. Las grandes ausencias las protagonizan Vladímir Putin (presidente de Rusia), Xi Jinping (presidente de China) y Jair Bolsonaro (presidente del Brasil).
Imagen principal: La ministra israelí, Karin Elharrar / Twitter