El canciller alemán, Friedrich Merz, ha dado apoyo a la decisión del Parlamento de no izar durante el Orgullo la bandera del arco iris que simboliza el movimiento LGTBI bajo el argumento que la sede del poder legislativo "no es una carpa de circo" y que ya se exhibe este mismo símbolo en otro momento del año.
🇩🇪🚫🏳️🌈 El canciller de Alemania rechaza izar la bandera LGTBI en el Parlamento alemán durante el Orgullo porque "no es un circo" https://t.co/ugEWz9WLp3
— Europa Press (@europapress) July 2, 2025
La presidenta del Bundestag, Julia Klöckner, ha descartado izar esta bandera durante las celebraciones del Orgullo y Merz, en declaraciones en la emisora ARD, ha dado la razón a su compañera de partido, ya que entiende que es la decisión "correcta".
En este sentido, ha recordado que la bandera del arco iris ya se iza el 17 de mayo, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, y que el resto de días tiene que ondear la bandera alemana y europea, "cabe más".
"Estamos hablando del Parlamento alemán, y en el Parlamento alemán no izamos cualquier bandera cada día", ha señalado, apuntando que cada ciudadano a título individual puede mostrar en su edificio los símbolos que considere. La medida, a pesar de todo, ha generado críticas en grupos opositores como Los Verdes o la Izquierda, tal como destaca Europa Press.
El Orgullo en Alemania
Cada mes de junio, Berlín se convierte en un centro vibrante de celebración, diversidad y activismo con la llegada del Mes del Orgullo LGBTQ+. Aunque el gran desfile conocido como Christopher Street Day (CSD) se celebra habitualmente en julio, los actos empiezan en junio, coincidiendo con el calendario internacional del movimiento.
La celebración del Mes del Orgullo tiene su origen en los disturbios de Stonewall, que tuvieron lugar en Nueva York en junio de 1969. Estos hechos se iniciaron cuando miembros de la comunidad LGBTQ+ se subieron contra una batida policial al bar Stonewall Inn, marcando el inicio del movimiento contemporáneo por los derechos LGBTQ+ por todo el mundo.
En Berlín, el primer desfile del Orgullo se hizo el 30 de junio de 1979 y participaron solo 450 personas. Con el paso del tiempo, el acontecimiento ha crecido espectacularmente y actualmente atrae a más de 500.000 asistentes cada año, convirtiéndose en uno de los más importantes de Europa. El nombre "Christopher Street Day" busca rendir homenaje a la calle donde empezaron los disturbios de Stonewall, simbolizando la lucha, la visibilidad y la celebración de la comunidad LGBTQ+ a escala global y especialmente a la capital alemana.