Un nuevo avance hacia el diálogo diplomático. Este viernes, Rusia y Ucrania se han sentado por primera vez en tres años de conflicto para explorar una solución. Moscú y Kyiv han enviado delegaciones de rango inferior, con el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, actuando como mediador. Al iniciar la reunión, Fidan ha instado a aprovechar "la oportunidad para avanzar hacia la paz", según han informado los medios turcos. El encuentro trilateral ha empezado en Estambul a mediodía, después de una reunión preliminar entre Ucrania, Turquía y los EE.UU., que no han participado en la mesa final. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, decidió no asistir a última hora por la ausencia del presidente ruso, Vladímir Putin.
Las primeras conversaciones de paz directas entre Rusia y Ucrania en más de tres años han durado menos de dos horas, y no ha habido ningún signo aparente de progreso. Una fuente ucraniana ha dicho a Reuters que las demandas de Moscú eran "inexistentes". La fuente ucraniana explicaba a la agencia de noticias que las demandas de Rusia estaban "alejadas de la realidad y van mucho más allá de todo lo que se había discutido anteriormente". Incluían "condiciones inexistentes y no constructivas".
Acuerdos tímidos entre Ucrania y Rusia
Rusia y Ucrania, supuestamente, acordaron presentar próximamente planes de alto el fuego, que serán estudiados por ambos bandos, y efectuar un canje de mil prisioneros de guerra cada uno, según informó el negociador ruso. "Consideramos conveniente la continuación de las negociaciones", ha dicho Vladímir Medinski, negociador jefe ruso, en una comparecencia ante la prensa transmitida en directo por la televisión desde Estambul.
¿Quién es quién a la reunión?
La delegación ucraniana está encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, uno de los pocos ucranianos con experiencia en negociaciones con Rusia, ya que formó parte de las últimas conversaciones de 2022. La comitiva rusa está dirigida por Vladímir Medinski, presidente de la Unión de Escritores de Rusia, un hombre muy fiel a Putin, que también participó en las negociaciones con Ucrania hace tres años.
El jueves por la tarde, desde Turquía, Zelenski expresó su preocupación por la falta de representantes de rango alto con "capacidad de decisión" dentro de la delegación rusa. No obstante, afirmó que estaría dispuesto a negociar "directamente" con los rusos si estos muestran intención de pactar un alto el fuego. Además, anunció que se quedaría en Estambul este viernes, pero dejó claro que tiene prevista su participación en la cumbre de la Comunidad Política Europea en Albania, prevista para este mediodía.
¿Futura reunión entre Putin y Zelenski?
La reunión en Estambul tendría que preparar un encuentro entre los líderes", añadió, refiriéndose a la decisión del presidente ruso, Vladímir Putin, de no asistir a las conversaciones. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró anteriormente que estaría dispuesto a reunirse con Putin, ya que considera que solo un encuentro con el presidente ruso puede garantizar realmente el final de las hostilidades. A pesar de eso, el jefe de la oficina de Zelenski, Andrey Yermak, escribió a Telegram que Ucrania tiene como objetivo conseguir un "alto el fuego incondicional" durante las conversaciones de este viernes.

Ucrania busca conseguir un "alto el fuego incondicional" en las negociaciones con los representantes rusos en Turquía, según informó al asesor principal del presidente Zelenski. "La delegación ucraniana está en Estambul hoy para conseguir un alto el fuego incondicional; esta es nuestra prioridad", escribió a Telegram.
Nuevas sanciones de la UE en Rusia
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, adelantó este viernes que la Unión Europea está preparando un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que incluirá, entre otros, medidas contra los gasoductos Nord Stream 1 y 2 y contra el sector financiero. Al llegar a la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana, Von der Leyen señaló que el nuevo paquete de sanciones será una respuesta a la actitud los últimos días de Vladímir Putin. El líder ruso pidió públicamente un alto el fuego que no respetó, rechazó la propuesta ucraniana de un alto el fuego de 30 días y no se presentó a la reunión.