• Sijena MNAC
  • Lambán Sixena
  • Amnistía Eulàlia Reguant
  • Leire Díez
  • Oficialidad del catalàn
  • Tiempo Catalunya
  • Partidos hoy
  • Precio de la luz hoy
  • Les Santes 2025 programa
  • Más
Logo El Nacional El Nacional
Cerrar sesión
Sí No
Inicia sesión

No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club

Has perdido tu contraseña?
Hay demasiados dispositivos con sesiones abiertas
¿Quieres cerrar las sesiones abiertas en otros dispositivos?
Sí No
  • Política
  • En directo
  • Economía
  • Deportes
  • En Blau
  • Sociedad
  • Cultura
  • Internacional
  • El Tiempo
  • Elecciones
  • Noticias Barcelona
  • La Gourmetería
  • Estilo de vida
  • Consumo
  • Salud
  • Tecnología
  • Motor
  • Opinión
  • José Antich
  • Jordi Barbeta
  • David González
  • Jofre Llombart
  • Pilar Rahola
  • Gonzalo Boye
  • Elisa Beni
  • Bernat Dedéu
  • Montse Castellà
  • Enric Vila
  • Montserrat Dameson
  • Sergi Sol
  • Pilar Velasco
  • Xavier Antich
  • Montserrat Nebrera
  • Jaume Clotet
  • Gemma Marfany
  • Josep Gisbert
  • Bea Talegón
  • Daniel Vázquez Sallés
  • Míriam Díez
  • Jordi Cabré
  • Meritxell Falgueres
  • Tian Riba
  • Cristina Sánchez Miret
  • Marçal Sintes
  • Pep Antoni Roig
  • Antoni Gelonch
  • Marc Pons
  • ON ECONOMIA
  • El Caso
  • Fem País
  • Capgròs
  • Stories
  • Loterías
  • Top 20
  • Efemérides
  • El ojo de la aguja
  • Newsletter
  • Club El Nacional

Galería

Las fotos que no te puedes perder en la exposición World Press Photo 2022 en Barcelona

La mejor exposición de fotoperiodismo vuelve al Centre de Cultura Contemporània, CCCB, de Barcelona. El World Press Photo en Barcelona 2022, llega el 4 de noviembre con una exposición de las mejores imágenes publicadas en prensa, los ganadores del concurso se hicieron público el pasado mes de abril. Aquí una recopilación de imágenes seleccionadas por el equipo de fotografía de ElNacional.cat, desde la ganadora de cada sección hasta la de cada continente.

 

World Press Photo 2022 Barcelona: fecha, horarios y entradas de la exposición al CCCB 📸

World Press Photo 2022: Foto del año

World Press Photo 2022: Foto del año

Los vestidos rojos colgaban en cruces a lo largo del borde de la carretera, conmemorando a los niños que murieron en el Kamloops Indian Residential School, una institución creada para asimilar niños indígenas, siguiendo la detección de hasta 215 tumbas no marcadas, Kamloops, Columbia Británica. / Foto: Amber Bracken.

Copiar enlace
World Press Photo 2022: Historia del año

World Press Photo 2022: Historia del año

Los jóvenes lanzan cerillas diseñadas especialmente desde la parte posterior de un coche, encendiendo fuegos pequeños. Los niños de Narwarddeken son animados a hacer incendios controlados por parte de los ancianos, como parte de una educación que los enseña a conocer la tierra y a cuidarla. / Foto: Matthew Abbott.

Copiar enlace
World Press Photo 2022: Historia del año

World Press Photo 2022: Historia del año

Durante una caminata de cinco días por varias fincas del clan al principio de la estación seca, una familia sigue un incendio creado por otros miembros del clan, para ayudarlos a guiarles en su viaje y limpiar la tierra para evitar incendios destructivos. / Foto: Matthew Abbott.

Copiar enlace
World Press Photo 2022: Proyecto a largo plazo

World Press Photo 2022: Proyecto a largo plazo

El ganado atraviesa una zona recién quemada en el Bosque Nacional de Altamira, cerca de la carretera BR-163 en la Amazonia brasileña. La apertura de nuevas zonas para el pasto de ganado es uno de los principales motores de la deforestación. Novo Progresso, un municipio con una de las tasas de deforestación más altas de Brasil, se encuentra a lo largo de la BR-163. / Foto: Lalo de Almeida.

Copiar enlace
World Press Photo 2022: Proyecto a largo plazo

World Press Photo 2022: Proyecto a largo plazo

Miembros de la comunidad Munduruku hacen fila para subir a un avión en el aeropuerto de Altamira, a Pará, Brasil. Después de protestar en el lugar de la construcción de la presa de Belo Monte en el río Xingu, se desplazaron a la capital nacional Brasilia para presentar sus demandas al gobierno. La comunidad Munduruku habita cerca de otro afluente del Amazonas, el río Tapajos, a unos centenares de kilómetros de distancia, donde el gobierno tiene previsto construir nuevos proyectos hidroeléctricos. A pesar de la presión de los indígenas, los ecologistas y las organizaciones no gubernamentales, el proyecto Belo Monte se construyó y finalizó en el 2019. / Foto: Lalo de Almeida.

Copiar enlace
World Press Photo 2022: Proyecto a largo plazo

World Press Photo 2022: Proyecto a largo plazo

Una cartelera con un mensaje de apoyo al presidente Bolsonaro se encuentra al lado de la carretera transamazónica, Altamira, Pará, Brasil. Fue financiado por los campesinos locales. La agricultura es uno de los principales pilares de apoyo político del presidente. / Foto: Lalo de Almeida.

Copiar enlace
World Press Photo 2022: Proyecto a largo plazo

World Press Photo 2022: Proyecto a largo plazo

Jasson Oliveira, un residente de la Reserva Extractiva Arapixi en la Amazonia brasileña, utiliza una motosierra para limpiar el camino de su canoa en su camino para recoger nueces del Brasil. La reserva se estableció el año 2006 como un área protegida con un uso sostenible de los recursos naturales, para salvaguardar los medios de vida y la cultura de la población extractiva tradicional. El objetivo era proteger la zona contra el cultivo de soja a gran escala y la ganadería, pero actualmente está siendo invadida por acaparadores de tierras, que están deforestando la selva y amenazando la forma de vida de las 300 familias que viven allí. / Foto: Lalo de Almeida.

Copiar enlace
World Press Photo 2022: America del sur, individual

World Press Photo 2022: America del sur, individual

Los agentes de policía paran a un hombre mientras su mujer y familia resisten durante los desahucios de los residentes del asentamiento de San Isidro, los desahucios empezaron el 3 de marzo de 2021 antes de la construcción de un ferrocarril previsto para conectar la capital del distrito de Risaralda con Buenaventura. / Foto: Vladimir Encina.

Copiar enlace
World Press Photo 2022: Europa, individual

World Press Photo 2022: Europa, individual

Panayiota Kritsiopi, llora ante el incendio que asedia su pueblo. Los incendios forestales empezaron en Evia en julio y en agosto de 2021, el incendio arrasó grandes bosques del norte de la isla, también zonas rurales y urbanas, se tardó dos semanas en controlarlo. En torno a 1.000 bomberos lucharon contra el incendio. / Foto: Konstantinos Tsakalidis.

Copiar enlace
World Press Photo 2022: África, individual

World Press Photo 2022: África, individual

Una protestante lanza un recipiente de gas lacrimógeno durante la manifestación que se marchó por la capital sudanesa, Jartum, y por sus ciudades vecinas de Omdurmán y Bahri, exigen que los militares no jueguen ningún papel en un gobierno de transición y que el poder político se transfiriera a las autoridades civiles. El ejército había tomado el control en un golpe de estado el 25 de octubre. / Foto: faiz abubakr mohamed.

Copiar enlace
World Press Photo 2022: Asia, individual

World Press Photo 2022: Asia, individual

Niños palestínos se reúnen con velas en Beit Lahia, Gaza, después de la protesta de los niños del barrio contra los ataques a Gaza, durante un periodo de frágil alto el fuego después de un conflicto de 11 días entre Hamás e Israel. El conflicto de once días había estallado el 10 de mayo. Hamás, la autoridad de gobierno de facto en Gaza, había puesto a Israel un ultimátum, exigiendo a Israel que retirara a sus fuerzas de seguridad del recinto de Al-Aqsa. / Foto: Fatima Shbair.

Copiar enlace
World Press Photo 2022: Asia del sur y Oceanía, individual

World Press Photo 2022: Asia del sur y Oceanía, individual

Los manifestantes utilizan hondas y otras armas caseras en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en Yangon, Myanmar. El 1 de febrero de 2021, los líderes militares dieron un golpe de estado en Myanmar, horas antes que se tuviera que jurar el cargo de un parlamento elegido. Enormes protestas estallaron en todo el país y se enfrentaron con una dura represión militar. Organizaciones de medios internacionales y un funcionario de la ONU informaron de que los militares estaban disparando munición real contra manifestantes civiles y contra las casas de la gente. / Foto: Anonymous.

Copiar enlace
Logo El Nacional
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Escríbenos
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Administrar servicio Utiq