El excandidato presidencial de extrema derecha rumano Călin Georgescu ha sido enviado a juicio por presunta tentativa de golpe de Estado. La Fiscalía acusa al ultranacionalista de intentar "cometer acciones contra el orden constitucional", así como de "comunicar información falsa de manera continua" después de la anulación de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en noviembre del año pasado. Georgescu se impuso en aquellos comicios, pero las autoridades electorales vetaron los resultados por supuesta injerencia rusa en el proceso, hecho que desencadenó protestas masivas en el país. Según la investigación, después de la anulación de los comicios Georgescu se reunió de manera clandestina con un grupo liderado por Horatio Potra, exmercenario de la Legión Extranjera —además de propietario de una empresa que envía contratistas en el Congo—, para planear acciones violentas que desviaran el carácter pacífico de las protestas. Ahora, el Tribunal de Apelación de Bucarest tendrá que decidir si continúa con el caso o lo desestima. El político de 63 años podría afrontar una pena de hasta 13 años de prisión.
A ojos de la Fiscalía, la estrategia de Potra y Georgescu consistía en "alterar el orden público y obstaculizar el ejercicio del poder estatal", poniendo en riesgo la seguridad nacional. En concreto, los fiscales acusan a Potra de liderar un "grupo paramilitar" de 21 personas con la intención de generar disturbios en Bucarest, objetivo que finalmente no se materializó porque las autoridades consiguieron frenar el grupo antes de que llegara a la capital. Durante los registros posteriores en sus domicilios, la policía rumana descubrió 3,3 millones de dólares en efectivo, 25 kilos de lingotes de oro, 50 granadas, pistolas y municiones. En una de las conversaciones interceptadas, el grupo hablaba de disparar a los jueces del Tribunal Constitucional "como Ceaușescu". Potra fue detenido mientras se dirigía a una protesta en Bucarest acompañado de algunos de sus mercenarios, que llevaban armas blancas y pistolas. Sin embargo, fue liberado poco después, y actualmente se desconoce su paradero. Las acciones del grupo también incluían la distribución de información falsa para convencer a los rumanos de que las autoridades "los enviarían a la guerra de Ucrania".
Una figura chiave nell'indagine sul candidato presidente romeno Georgescu è il suo stretto collaboratore Horatiu Potra. Comandante di un gruppo paramilitare legato alla brigata Wagner e attivo in Africa, pronto a mobilitare i suoi mercenari per creare il caos in piazza. Nella sua… pic.twitter.com/xaTx8vRD4e
— Marco Fattorini (@MarcoFattorini) February 26, 2025
Horatiu Potra, the fugitive mercenary leader that tried overthrowing Romania's constitutional order alongside the pro-Russian Calin Georgescu, has now filled a request to obtain "political asylum" in Russia.
— Daractenus (@Daractenus) September 16, 2025
Both Calin Georgescu and Horatiu Potra face up to 25 years in jail. pic.twitter.com/kInrtCNIct
La polémica victoria anulada por injerencia rusa
Según el fiscal general, Alex Florenta, los comicios de 2024 fueron cancelados después de que informes desclasificados denunciaran la participación rusa en actividades cibernéticas destinadas a promover la victoria de Georgescu en las urnas. "Se llevaron a cabo más de 85.000 ciberataques dirigidos contra la infraestructura electoral", ha afirmado Florenta, acusando al candidato ultra de beneficiarse de las acciones de guerra híbrida del Kremlin. Después de la anulación de la victoria del polémico candidato, una ola de protestas masivas paralizó las calles de Rumania, conduciendo el país a la crisis política más importante desde 1989. No obstante, el organismo electoral, secundado por el Tribunal Constitucional rumano, inhabilitó al candidato y le impidió participar en la repetición del proceso. "Incumple la obligación misma de defender la democracia", leía la sentencia del tribunal, que, una vez publicada, acentuó todavía más la indignación de los manifestantes. Después de recurrir sin éxito la decisión, Georgescu anunció que se alejaba de la vida política para centrarse en la familiar.
Múltiples frentes judiciales abiertos
Este nuevo episodio judicial se suma a un repertorio de expedientes abiertos contra el candidato ultranacionalista, que también afronta acusaciones por creación de un grupo fascista y financiación ilegal de su campaña electoral. Además, tiene abierto otro proceso para promover abiertamente la glorificación del mariscal Ion Antonescu, aliado del régimen nazi y de Adolf Hitler que fue condenado por crímenes de guerra y ejecutado en 1946. Călin Georgescu surgió prácticamente de la nada. Con su discurso populista en contra del sistema, consiguió una gran popularidad gracias a sus intensas campañas en las redes sociales, ganándose el sobrenombre de "Mesías de TikTok". Ahora, sin embargo, se encuentra bajo estricto control judicial y tiene prohibido abandonar el país.