Estonia ha adoptado un enfoque innovador en la educación, combinando el uso activo de los teléfonos móviles en el aula con la integración de la inteligencia artificial (IA). Esta estrategia contrasta con las tendencias de otros países europeos, como Inglaterra, donde se han impuesto restricciones al uso de los dispositivos móviles a las escuelas. El país ha lanzado el programa nacional "AI Leap", que empezará el mes septiembre de 2025. Este proyecto proporcionará a 58.000 estudiantes y 5.000 profesores acceso gratuito a herramientas de IA de última generación.

Los estudiantes de 16 y 17 años recibirán cuentas personales de IA, y los maestros recibirán formación en ética digital, aprendizaje autónomo y equidad educativa. Este enfoque busca preparar a los jóvenes para un futuro laboral donde la competencia digital será fundamental, tal como resalta el The Guardian.

Estonia y el uso de las nuevas tecnologías

La decisión de Estonia de permitir el uso de los teléfonos móviles a la escuela se fundamenta en la creencia que estos dispositivos pueden ser herramientas poderosas para el aprendizaje y la participación cívica. La ministra de Educación, Kristina Kallas, ha destacado que los teléfonos móviles son esenciales para la participación en procesos democráticos, como el voto en línea. En lugar de prohibirlos, las escuelas del país gestionan su uso de manera pragmática, permitiéndolos en el aula cuando sea relevante y restringiéndolos durante los descansos.

Esta política se basa en la experiencia previa de Estonia con el programa "Tiigrihüpe" (Salto del Tigre) de 1997, que introdujo internet a todas las escuelas del país. Esta iniciativa estableció las bases para una sociedad digital avanzada y posicionó Estonia como líder en innovación educativa. El programa "AI Leap" es considerado el siguiente paso en esta evolución, con el objetivo de integrar las herramientas de IA de manera fluida en el sistema educativo, destaca el mismo diario.

Estonia también ha establecido colaboraciones con empresas tecnológicas internacionales, como OpenAI, para proporcionar a los estudiantes acceso a aplicaciones de IA de clase mundial. Esta asociación posiciona el país como modelo a seguir en la integración de la tecnología en la educación.

En resumen, Estonia está adoptando un enfoque progresista e integrador en la educación, combinando el uso de los teléfonos móviles con la implementación de la inteligencia artificial para preparar a los estudiantes para los retos del futuro digital. Este modelo ofrece una perspectiva alternativa a las restricciones impuestas en otros países y destaca la importancia de una educación adaptada a las necesidades tecnológicas actuales.