La fase activa de los combates en Ucrania finalizará en dos o tres semanas, así lo ha asegurado este domingo el asesor de la Presidencia ucraniana, Oleksiy Arestovich. "En dos, máximo tres semanas, la fase activa se acabará y para el 9 de mayo (día en el que Rusia celebra la victoria de la URSS sobre la Alemania nazi) anunciarán victorias preliminares, dirán que las tareas han sido cumplidas y ofrecerán negociar", ha afirmado en declaraciones al portal independiente Meduza, con sede en Letonia.

Según Arestovich, el quid de la cuestión es si Kiev aceptará entonces las condiciones marcadas por el Kremlin. "La gente quiere que luchemos, acabemos con ellos y les echemos de nuestra tierra", ha asegurado. Asimismo, dudó que las negociaciones puedan tener mucho éxito, puesto que la postura de Kiev es "muy firme". "Nuestra postura es muy firme, no sé si Rusia lo va a aceptar", ha indicado.

Si las conversaciones no llegan a buen puerto, Rusia intentará concentrar más unidades militares para percutir con ataques locales y volver a emprender una ofensiva "allá a finales de agosto". En este sentido, Arestovich augura que la próxima ofensiva rusa también está condenada al fracaso y puede haber otra "en octubre". "Luego todo dependerá de cómo funcionan las sanciones, si habrá más y cómo continuará llegando la ayuda occidental a Ucrania", opinó. "Porque esto puede continuar hasta el Año Nuevo", ha avisado.

Con todo, el asesor de Zelenski ha remarcado que hay que comprender que las acciones bélicas futuras de Rusia serán por posiciones concretas en la línea del frente. "Todas las operaciones futuras serán de menor tamaño que la actual", ha indicado. Además, Arestovich ha descartado la posibilidad que las hostilidades puedan extenderse a otros países europeos porque, según él, Rusia no tiene ahora capacidades para ello. I al ser preguntado sobre los objetivos actuales de Kyiv, Arestovich ha dicho que, "como mínimo, hay que expulsar a los rusos a las posiciones del 23 de febrero", es decir, a las que ocupaban antes de la guerra. Por otro lado, informó que el Gobierno planea resolver el futuro de los territorios de Donbás y Crimea a través de medios políticos y diplomáticos.

Ultimátum de Ucrania

 Ucrania ha planteado un nuevo ultimátum: se levantarán de la mesa de negociación en caso de que Rusia celebre un "referéndum" en Jersón y que las tropas rusas acaben con los defensores de la ciudad de Mariúpol, según ha declarado este sábado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. "Si se destruye nuestra gente en Mariúpol, si se proclama un pseudo-referéndum en nuevas pseudo-repúblicas, Ucrania se retirará de cualquier proceso de negociación", ha afirmado el presidente.

Un referéndum en Jersón

Los ocupantes rusos tienen intención de celebrar un "referéndum" sobre la creación de una nueva república en la ciudad de Jersón. Así pues, la ciudad se convertiría en la "República popular de Kherson". La previsión es que se celebre entre el 1 y el 10 de mayo. Sin embargo, todo hace pensar que hay prisa y podría celebrarse el mismo 27 de abril. Sin embargo, se cree que cerca de un 40% de los residentes de Jersón habrían abandonado ya la ciudad.