Un informe recientemente elaborado por la organización británica Action on Armed Violence (AOAV) denuncia que casi nueve de cada debe investigaciones del ejército israelí sobre posibles abusos o crímenes de guerra cometidos por sus soldados desde el inicio de la guerra en Gaza no han llegado a ninguna conclusión o se han cerrado sin encontrar ninguna responsabilidad. Según el informe, entre octubre de 2023 y finales de junio de 2025, se identificaron 52 casos donde el Ejército de Defensa de Israel (IDF) afirmó haber o estar llevando a cabo una investigación a raíz de alegaciones de daños a civiles palestinos tanto en Gaza como en Cisjordania. Estas investigaciones cubren incidentes donde murieron 1.303 personas y 1.880 resultaron heridas.
Del total de casos, solo uno acabó con una condena: un reservista israelí fue condenado a siete meses de prisión en febrero de 2025 por maltrato agravado a detenidos palestinos a la prisión de Sde Teiman. En cinco otros casos se reconocieron errores o violaciones de protocolos militares. Uno de los más destacados fue el bombardeo que causó la muerte de siete miembros de la organización World Central Kitchen en abril de 2024. En este caso, dos comandantes fueron despedidos y tres más, sancionados, aunque la organización humanitaria calificó la investigación de "rápida y poco creíble".
Incidentes de gran impacto mediático sin resolver
En cambio, los otros 46 casos (88% del total) estuvieron cerrados sin que se encontrara ninguna irregularidad o bien continúan pendientes de resolución. Entre estos, hay incidentes de gran impacto mediático y humanitario, como el bombardeo sobre un campamento de tiendas en Rafah en mayo de 2024, que mató 45 civiles, o la muerte de al menos 112 palestinos que hacían cola para recibir harina en Gaza ciudad el febrero pasado. También continúa sin respuesta la matanza de 31 civiles en Rafah el 1 de junio, que iban a recoger comida en un punto de distribución.
El IDF defiende que cumple con los estándares legales israelíes e internacionales y que aplica dos sistemas de análisis: las evaluaciones de hechos (FFA) y las investigaciones criminalizadas a cargo de la policía militar. Según datos del IDF, hasta agosto de 2024 se han abierto 74 investigaciones criminales, de las cuales 52 se relacionan con la muerte o maltrato de detenidos, 13 con robo de munición y solo una minoría con presuntos crímenes de guerra en acciones de combate.
Un proceso opaco y lento
No obstante, AOAV denuncia que el proceso de investigación es cada vez más opaco y lento, mientras aumenta el número de víctimas civiles. Críticas similares han sido expresadas por la organización israelí de derechos humanos Yesh Din, que recuerda que de 664 investigaciones relacionadas con operaciones militares previas a Gaza, solo una ha acabado con una condena. Estos datos, según AOAV, reflejan un patrón de "impunidad estructural" en el cual el Estado israelí evita sistemáticamente reconocer o castigar los abusos cometidos por sus fuerzas armadas en territorios ocupados.