Las hojas de las plantas dan mucha información, de forma visual por sus cambios de color o de aspecto, sobre su estado de salud y bienestar. A veces, sus puntas se pueden poner marrones y secarse, lo cual puede generar preocupación y dudas sobre su estado o el suyo cuidado adecuado. A menudo, se puede pensar que estos cambios los produce un riego insuficiente o, si no al contrario, demasiado asiduo. Así y todo, el especialista en plantas Álvaro Pedrera señala que estas alteraciones de aspecto y de color en las puntas de las hojas de las plantas de interior tiene otro origen: la falta de humedad en el ambiente.
🌱 La planta que tienes que tener en el balcón si no quieres ver ni una avispa este verano
🧼 El truco de abuela para lavar las zapatillas deportivas y que queden perfectos
¿Por qué las puntas de las hojas de una planta están marrones?
Según explica el experto, el aire seco, especialmente durante el invierno o en espacios en calefacción, es la causa más frecuente por la cual la planta acaba dando estas señales en forma de sequedad y cambios de color, para lo cual comprender como afecta este aspecto en las plantas es clave con el fin de mantenerlas sanas y cuidadas de forma óptima.
Según el especialista Álvaro Padrera, si las hojas de las plantas cogen un tono marrón y se secan es por la falta de humedad en el ambiente. Esto puede pasar también durante el invierno, cuando la calefacción en los interiores seca el aire de las habitaciones y se convierte en un enemigo para la salud de las plantas de interior. Por este motivo, Pedrera señala que es importante mantener las condiciones ambientales estables y que es importante observar las señales que nos dan las plantas con el fin de identificar correctamente sus necesidades de riego y de humedad.
Qué hacer para mantener la humedad del ambiente
Con el fin de mantener la humedad al ambiente, Pedrera da una serie de consejos que pueden ayudar a mitigar estas señales de las plantas. Por ejemplo, el experto recomienda juntar varias plantas juntas, ya que eso genera un microclima más húmedo que se parecería a tener una pequeña selva dentro de casa. Otra alternativa es el uso de humidificadores, sobre todo en zonas secas y durante los inviernos, cuando la calefacción reduce todavía más la calidad de humedad del aire a los espacios interiores.
Otros consejos son colocar un plato con piedras y agua bajo los tiestos de las plantas, asegurando que la base de lo mismo no toca directamente el agua, a fin de que la evaporación del agua humedezca el área circundante en la planta, o el uso de pulverizadores para remojar las hojas de las plantas, aunque esta solución no es adecuada para todas las especies y, si se hace demasiado a menudo, puede favorecer la aparición de hongos.
Todos estos consejos pueden ayudar a solucionar la falta de humedad para las plantas, que avisan con el cambio de color en las puntas de las hojas y la aparición de un aspecto seco en las mismas que, aunque a veces se pueda pensar que lo que necesitan es más agua. Para saber si el problema es con la frecuencia de riego, Pedrera recomienda observar el estado de la planta y la tierra, que si está seca a más de dos centímetros de profundidad es señal que la planta necesita agua. Ante cualquier duda, Pedrera sugiere consultar con un jardinero o florista de confianza, quien podrá aportar los consejos y orientaciones necesarias para cada especie y adaptadas a las condiciones del hogar.