La sostenibilidad se ha convertido en un aspecto fundamental en el entorno laboral, y uno de los grandes desafíos es reducir el consumo eléctrico en las oficinas. Y es un desafío no porque sea muy complicado, sino porque nuestra inercia es el derroche energético, y cuesta mucho cambiar las costumbres.

Sin embargo, es necesario hacerlo. Reducir el consumo eléctrico en oficinas, y cualquier otro negocio, no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que genera beneficios económicos significativos para las empresas por la vía del recorte del gasto. En otras palabras: hay que reducir esa factura de la luz como sea. Y, en este artículo, exploraremos claves y medidas prácticas que te ayuden a mejorar la eficiencia energética en la oficina y reducir el consumo eléctrico.

Descubre cómo reducir el consumo eléctrico de tu oficina con estos 4 aspectos clave

Optimiza la climatización

Durante los meses de verano, el aire acondicionado es uno de los principales responsables del consumo eléctrico en la oficina. Y, pese a las limitaciones del aire acondicionado impuestas por el gobierno el verano de 2022, todos hemos visto cómo en muchas empresas no se ha cumplido: aires a tope, puertas abiertas dejando que se escape…

Todas estas prácticas son un derroche intolerable para el medio ambiente y para las cuentas del negocio. O sea que, para reducir este impacto, hay que ponerse serios: establece la temperatura adecuada para que los trabajadores estén a gusto, y controla las pérdidas, el aislamiento de puertas y ventanas, y cualquier otro aspecto que te haga perder climatización, también en invierno con la calefacción.

Iluminación eficiente

La iluminación también desempeña un papel crucial en la eficiencia energética de la oficina. Si todavía no lo tienes todo con luces LED de bajo consumo, ya llevas años tirando el dinero y derrochando electricidad.

Además, es clave aprovechar al máximo la luz natural, manteniendo las cortinas abiertas y utilizando espacios de trabajo cerca de las ventanas. Y, dependiendo de las características de la oficina o el negocio, te convendrá instalar sensores de movimiento y reguladores de intensidad para controlar la iluminación de forma automática y adaptarla a la presencia y necesidades de cada área. Así no hay riesgo de que nadie se olvide de apagar las luces del almacén y quede aquello gastando todo el fin de semana.

reducir consumo eléctrico oficinas 2
Plantéate si podrías aprovechar mejor la luz natural en tu oficina para reducir el consumo. Imagen: Lakobchuk.

Gestiona los equipos y dispositivos

Los equipos y dispositivos electrónicos también representan un consumo eléctrico significativo, y hay formas de someter este gasto a un control, aunque necesitarás la colaboración de todos. Prueba a

  • Establecer unas normativas internas de encendido, apagado y uso responsable de los dispositivos.
  • Fomentar el cumplimiento de estas normativas (siempre mejor con estímulo positivo que con amenaza de castigo).
  • Sustituir paulatinamente los monitores, ordenadores, impresoras, fotocopiadoras, cargadores y demás dispositivos eléctricos o electrónicos por equipos de bajo consumo.

Por último, considera que por defecto es mejor apagado que en stand-by, ya que el modo hibernación sigue consumiendo, aunque sea poco.

Sensibilización y educación

Muchas de las medidas anteriores no son posibles sin el apoyo del equipo, y muchas veces ese apoyo falta porque mucha gente no se toma en serio ni el problema climático, ni el gasto que supone para la oficina. Concienciar al equipo es fundamental para lograr un cambio de hábitos y fomentar la eficiencia energética en la oficina.

Puedes organizar talleres o charlas, y animar a la participación del equipo reconociendo y recompensando los esfuerzos individuales y colectivos para fomentar un entorno laboral sostenible.

Como ves, reducir el consumo eléctrico en oficinas y otros negocios, y reducir así la factura de la luz, es posible. Y en realidad no es tan complicado, pero hay que ponerse en serio con la optimización de la climatización, el uso de iluminación eficiente, una adecuada gestión de dispositivos, y el apoyo de tu equipo. La buena noticia: nunca es tarde para empezar. Ni demasiado pronto.

También te puede interesar:

🪑 5 claves para sentarse correctamente: que el Efecto Silla no acabe con tu espalda
 


🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GreeN donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.