Si buscas una escapada corta, pero intensa, en la provincia de Valencia, la Ruta de las 3 cascadas de Anna, una de esas joyas que no defrauda. Un recorrido de solo 3 kilómetros, pero lleno de contrastes: saltos de agua espectaculares, pasarelas de madera, tramos estrechos y rincones de naturaleza que parecen sacados de otro tiempo. En poco tiempo y con un esfuerzo moderado, puedes descubrir uno de los entornos más singulares de la Canal de Navarrés. Es una de esas rutas que sorprenden por la combinación de agua, piedra y verde, y que dejan una sensación de aventura sin ser demasiado largas. Si vas con calma, la Ruta de las 3 Cascadas te regalará una experiencia corta, pero intensa, llena de encanto natural.
🤔El monasterio fortificado del Baix Empordà que esconde siglos de historia: ¿lo conoces?
📍 Este pueblo medieval amurallado a solo un paso de Cataluña te llevará a un viaje en el tiempo
Cómo es la ruta: paso a paso
El recorrido está señalizado con marcas azules y blancas, así que no tiene pérdida. Aun así, no es una ruta homologada, por lo tanto, conviene estar atento y no salirse de los caminos. Ahora bien, el camino tiene un grado de dificultad medio, por la presencia de zonas resbaladizas y pasos que requieren un poco de agilidad.
Durante aproximadamente hora y media – dos horas, según el ritmo y las paradas – te encontrarás con:
- Caminos estrechos a la orilla del río, con tramos un poco técnicos que pueden resbalar cuando hay agua.
- Pasarelas y pasadizos naturales, que dan un punto de aventura al recorrido.
- Y, evidentemente, las tres cascadas que dan nombre a la ruta. Cada una con su encanto, rodeadas de vegetación de ribera y con el efecto hipnótico del agua cayendo con fuerza.
Un detalle importante: no está permitido el baño en ninguna de las cascadas. Es una medida para conservar el espacio y evitar accidentes, ya que muchas zonas son resbaladizas y el caudal puede ser traicionero.
Dificultad y recomendaciones
Aunque la distancia es corta (3 km), el recorrido no es apto para todo el mundo. El desnivel no es grande, pero hay tramos complicados, sobre todo cuando el terreno está mojado. Por eso:
- Se recomienda para niños a partir de 6 años, siempre y cuando estén acostumbrados a caminar por el campo.
- Las personas con movilidad reducida o problemas físicos pueden encontrarlo demasiado exigente.
- Es imprescindible llevar calzado adecuado, preferiblemente zapatillas de trekking con suela adherente.
También vale la pena llevarse agua y algún snack, ya que no hay servicios dentro de la ruta.
Dónde empieza la ruta y cómo llegar
El punto de partida es muy fácil de localizar. La ruta se inicia al final de la Avenida Diputación de la localidad Anna en Valencia, justo al lado de un parque infantil. Allí encontrarás un espacio donde dejar el coche y un panel informativo que marca el inicio del itinerario.
Para llegar:
- En coche desde Valencia ciudad, la manera más sencilla es tomar la A-7 hasta Xàtiva y después la CV-580 hasta Anna. El trayecto ronda la hora y media desde Valencia.
- En transporte público desde Valencia. La cosa es más complicada, ya que no hay tren directo hasta Anna. La opción sería coger un tren a Xàtiva y desde allí un autobús, pero las frecuencias no siempre son prácticas.
Lo más recomendable es ir con vehículo propio o compartido, sobre todo si quieres aprovechar el día para visitar también el Gorgo de la Escalera o el lago de Anna.
Precios de acceso a la ruta de las 3 cascadas y horarios
La ruta está abierta todo el día, pero para acceder a ella hay que pagar una entrada simbólica:
- Mayores de 12 años: 2 €
- Niños de 5 a 12 años: 1 €
- Los menores de 5 años pueden entrar gratis.
El pago preferente es con tarjeta y el ticket solo da derecho a recorrer la ruta (no incluye otros espacios como el Gorgo de la Escalera).
Normas y seguridad para realizar la ruta
Para preservar este paraje y disfrutarlo sin riesgos, hay una serie de normas básicas que conviene tener muy presentes:
- Es obligatorio mantenerse siempre por los caminos señalizados.
- Está prohibido hacer fuego o tirar colillas.
- No se permite acampar, pescar ni llevar neveras, mesas o sombrillas.
- Las mascotas son bienvenidas, pero deben ir atadas.
- Hay que llevarse los residuos generados, usar las papeleras y ayudar a mantener el entorno limpio.