El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, comparece en el Parlament para dar explicaciones sobre la crisis en los Mossos d'Esquadra y la destitución de Josep Maria Estela como comisario jefe. La comparecencia, que ha pedido él mismo, será en la comisión de Interior. La destitución de Josep Maria Estela y el nombramiento de Eduard Sallent como nuevo comisario jefe ha levantado polvareda política y la oposición le ha reclamado por práctica unanimidad que Elena dé explicaciones o directamente dimita. Ante las críticas, ha asegurado que los Mossos tienen autonomía porque "los consellers no deciden dispositivos policiales" y, al mismo tiempo, ha reclamado acabar con las injerencias policiales en el Departament de Interior.
Finaliza aquí la cobertura de ElNacional.cat sobre la Comisión de Interior en el Parlament de Catalunya donde el conseller Elena ha dado explicaciones a los grupos parlamentarios sobre los cambios en la cúpula de los Mossos.
Para acabar su intervención, el conseller Elena afirma que es importante "hablar del plan de seguridad". "Quiero acabar subrayando la idea de que no tiene que haber interferencias políticas en la operativa policial y por descontado en la judicial, pero tampoco interferencias policiales en las decisiones políticas", afirma Elena para finalizar su intervención en esta comisión de Interior del Parlament de Catalunya.
Ahora es el último turno del conseller Elena. Me gusta saber que los del 155 consideran que no soy el adecuado para estar al cargo. Me preocuparía que fuera al revés", afirma. "Con respecto a los sindicatos, solo 3 de 16 han pedido mi dimisión, no se puede generalizar en este aspecto", dice Elena.
El representante de Esquerra Republicana, Chakir el Homrani, finaliza el suyo afirmando que "algunos grupos parlamentarios utilizan un discurso que tendrían que revisar quien se lo aplaude". "Tenemos abierta una comisión del modelo de estudio policial, buscamos los consensos que hagan más fuerte a nuestra policía", finaliza el Homrani.
Finaliza ahora su turno la señora Roldan, del grupo mixto, afirmando que el conseller Elena "tiene que dimitir". "No hay estabilidad en el cuerpo de los Mossos por culpa de su mala gestión", finaliza.
El representante de Ciudadanos, Matías Alonso, afirma que el cuerpo "no parece establo". "El cuerpo pasa por la confianza de sus mandos, Usted ha utilizado los Mossos como prenda, como a cambio de cromos," finaliza el representante de Ciutadans.
El representante de los comunes, David Cid, pide que el conseller "explique por qué toma las decisiones". ¿"La única cosa que no generó trifurca entre ERC y Junts fue el cese del señor Trapero, por qué? Cuando un equipo de fútbol cambia de entrenador tres veces, quizás es que el equipo tan bien no va", diu. "No hay estabilidad en los Mossos, la cúpula parece el Shambala", afirma para finalizar Cid.
El representante de la CUP afirma que "no se podrá resolver un problema si no se explica tal como es". "La ciudadanía tiene que ser consciente de los problemas que se sufren dentro del cuerpo", dice al representante de la CUP para finalizar su intervención.
El representante de Vox, en castellano, afirma que ellos son amigos de "gobiernos conservadores", como Hungría, que defienden "las fronteras y la familia". El representante dice que los partidos que gobiernan son los "amigos de dictaduras como Cuba". Finaliza la intervención de Vox en esta comisión recitando los aumentos de los delitos en Catalunya y pidiendo la dimisión del Conseller.
En su última intervención, la representante de Junts para Avanzar, afirma que las explicaciones que ha dado Elena "no son satisfactorias". "Los Mossos son los encargados de garantizar la seguridad y abrir el foco es abrir una resquicio de seguridad que se puede pagar muy caro", finaliza la representante de Junts per Catalunya.
"Salimos con más dudas de los que hemos entrado en la comisión", finaliza el representante de Units per Avançar.
"Todo lo que está pasando en la cúpula pasa factura, no es gratis. Hace días y días que está lloviendo en el departamento, es unánime lo que está pasando en relación con lo que Usted ha hecho con el nombramiento, pero ha venido aquí a repartir culpas sin hacer autocrítica", afirma Espadaler.
Finaliza el conseller. Ahora se abre el segundo turno con 5 minutos por cada portavoz. Empieza el señor Espadaler, de Units per Avançar. "Me parece pobre que para defender lo que es indefendible tenga que recurrir a si alguien hizo aquello o aquello otro", afrima.
"En el mes de diciembre habrá cambios porque hay un decreto de estructura, nada más. Y yo no creo que haya desestabilizado el cuerpo", afirma Elena. "Yo encuentro graves las acusaciones del exconseller Samper, aunque al día siguiente las rectificó". "Si yo tengo la certeza de que hay personas que han hecho cosas fuera de sus competencias, habrá medidas, es evidente".
"Con respecto a los comisarios y su libre designación, es algo que dice la ley", dice Elena respondiendo a una cuestión planteada antes por el señor Espadaler. "Con relación a los planteamientos de la CUP, hemos introducido muchos elementos de transparencia, como la comisión parlamentaria", sigue a Elena.
"En relación con la intervención de Junts, de acuerdo que ya no somos parte del mismo gobierno, pero eso de qué no hay rumbo se dice ahora, no hace quince días cuando estaban en el gobierno", dice. "Sobre la feminización, yo la defiendo y comparto con Junts que no es solo hacer una reserva de plazas o hacer un plan de igualdad, es todo eso y mucho más, y también es un modelo diferente de cúpula", explica Elena.
"El cuerpo tiene orientación política, pero no es malo", afirma. Pueden insistir en el hecho de que es el cambio de una persona por otra, pero cuando cambiamos al Trapero pusimos una jefatura de cuatro personas. Eso es coralitat y yo lo defiendo. No digo que la otra opción sea un desastre, pero creo que el crecimiento que necesita el cuerpo es apostar por eso", sigue.
Ahora es el turno de respuesta del conseller de Interior, Joan Ignasi Elena. "Lo que da estabilidad de la Policía de Catalunya es la conselleria y el gobierno, con su relación con el cuerpo. Yo creo que hay estabilidad en el cuerpo, aunque se ha producido una situación no querida", afirma.
"La valoración del cuerpo de Mossos es por término medio un 7 para la ciudadanía, hay muchos retos y somos exigentes, pero la manera de cambiar es haciendo política", finaliza el representante de Esquerra.
"Por encima de todo tiene que haber voluntad. Para mí la estabilidad de los Mossos es haber conseguido perspectiva de crecimiento, como llegar a los 22.000 efectivos. Para mí la estabilidad es, por ejemplo, las comisarías de proximidad", dice. "El ruido de estos días no ayuda a la estabilidad, pero no sé si es la preocupación de la mayoría de gente", sigue.
"No podemos poner en duda la profesionalidad de los comisarios para hacer ruido. Creo que es injusto para todo el mundo", afirma. "Todo el ruido que hay no nos permite hacer política en el ámbito de la seguridad", explica el Homrani.
Interviene ahora al representante de Esquerra Republicana, Chakir el Homrani. "Se tiene que priorizar la nueva ley de seguridad y el nuevo pan de seguridad", afirma. "Me sabe mal que acabemos poniendo en duda la profesionalidad de comisarios o intendentes", sigue.
"Las acciones que ha tomado en los últimos días y las explicaciones que ha dado hoy, lo inhabilitan para el cargo. No puede practicar una política que va en contra de los Mossos", finaliza la representante del grupo mixto.
¿"Qué ha invalidado a Estela para el cargo? Porque su currículum y méritos son los mismos ahora de lo que hace diez meses. Aquí hoy Usted no ha explicado nada, no ha dado motivos", afirma la representante del grupo mixto. "Una cosa es hacer una intervención al cuerpo y otra es hacer injerencias por motivos partidistas", dice.
"Usted dice que no han existido injerencias, pero sabemos que sí, por lo tanto, no diga eso", afirma. "Tres de los grupos presentes pidieron una comisión de investigación cuando llevó a cabo la purga en los Mossos, ahora hace diez meses. ¿Qué miedo tiene conseller Elena"?, sigue.
Ahora interviene el grupo mixto. "Los colores determinan el rumbo de las políticas. Pero aquí no hablemos de eso, aquí hablemos de utilizar sus competencias como Conseller para ponerlas al servicio de voluntades políticas. Los cambios que ha hecho no han dependido de los méritos, eso es poner mano en la cúpula de los Mossos", afirma.
"Alguna cosa huele de podrido, repito", dice Alonso. Explica las reuniones de jefes de los Mossos con Junqueras a Lledoners hace uno año. Lo que es indudable que el señor Estela no servía a los propósitos de Esquerra Republicana", afirma.
"Ustedes dejan mucho a desear con respecto a transparencia. Es un escándalo tras otro. Ustedes pusieron los Mossos al servicio de un golpe de estado. Ahora han hecho una purga de los Mossos. Usted lo quiere revestir de normalidad democrática, pero hay algo que huele a podrido", sigue.
Interviene ahora el representante de Ciutadans, Matías Alonso, en castellano. "Eso va de control político absoluto del cuerpo y de hegemonía en el espacio separatista. Objetivos alejados del interés general y de democracia. Eso no va de modernizar o feminizar los Mossos, eso va de control. Usted no tiene credibilidad", afirma Alonso.
¿"Yo le pregunto, se ha cerrado la crisis o se ha cerrado en falso? ¿Los nombramientos son definitivos o provisionales? Eso es lo que quiere saber el cuerpo de Mossos y es su responsabilidad clarificar eso. Es su última oportunidad para estabilizar el cuerpo, que necesita estabilidad y soluciones. No tendrá otra oportunidad", finaliza el representante de los comuns.
"Las declaraciones del exconseller Samper nos parecen gravísimas. Habla de injerencias políticas al cuerpo. ¿Usted dice que no tolerará injerencias policiales a las decisiones políticas, hay"?, pregunta el representante de los comunes.
"Creemos que Usted está quemando a los mandos de los Mossos. ¿Alguien tiene que poner estabilidad en el cuerpo, no cree que el cuerpo necesita mayor estabilidad de la cual tiene ahora"?, afirma Cid. "Esquerra no sabe gobernar sola, en la primera semana de gobernar sola ha abierto la cúpula de los Mossos en canal", afirma.
¿"Usted ha cometido algún error? Porque el comisario Estela lo nombró hace nuevos meses. ¿No habló con él de feminización? ¿De los ritmos? Usted no ha hecho ningún tipo de autocrítica. Ya se equivocó con Trapero, y también se ha equivocado con el comisario Estela. Eso con los nombramientos ha sido casi como Gran Hermano", sigue.
Interviene ahora al representante del grupo en Común Podemos, David Cid. "Hoy no estamos mejor de lo que hace nueve meses. Usted es quien tiene que marcar el modelo policial de Catalunya. Haya resistencias o no. Tiene que decidir quién quiere que sea el comisario jefe, pero lo que no puede hacer es desestabilizar el cuerpo de Mossos", afirma.
"A la CUP no nos gusta el nombramiento del señor Sallent, él fue quien ideó la respuesta a las protestas post sentencia. No nos gusta nada este nombramiento", finaliza el representante de la CUP.
"También hacen falta respuestas contundentes contra abusos de poder. Contra actuaciones racistas probadas y contra vulneraciones de derecho flagrantes. Queremos también hacer un llamamiento al resto de grupos para que pongan el foco en esta cuestión, para que trabajen para un control en el cuerpo de Mossos", añade.
"Hace falta transparencia absoluta dentro del departamento de Interior. Podemos entender que de forma excepcional haya alguna información que no se pueda publicar, pero todo el resto tiene que ser transparente. También hacen falta mecanismos de control externos con participación ciudadana y con mecanismos de sanción", afirma al representante de la CUP.
"Ha dicho usted mismo que hay injerencias policiales en política. ¿Quién lo hace? ¿Qué han intentado detener? Pensamos que se tienen que responder estas preguntas, son hechos muy graves que merecen respuestas. El cuerpo tiene que estar bajo control, solo faltaría que un Gobierno o Parlamento no pudiera fijar las políticas de seguridad", afirma.
"Tendría que haber habido expulsiones inmediatas de cargos que han actuado fuera de los límites. Eso no viene de ahora, viene de lejos. En el año 2006 se propuso poner cámaras en comisarías, y la actuación del cuerpo fue furibunda. Se impidió establecer ningún control dentro del cuerpo", sigue.
"Coincidimos en una cosa con VOX, sólo esta, y es que no cuela la razón de la destitución del comisario Estela", afirma el representante de la CUP. "Han utilizado mecanismo fuera de la ley. Hay cargos que están intentando parar medidas de fiscalización de las actuaciones de los cuerpos de seguridad, no podemos permitir que el cuerpo actúe sin control como cuarto poder", afirma.
Finaliza su intervención el señor Macián, representante de Vox. Ahora intervendrá el representante de la CUP, al señor Pellicer.
"Me gustaría que definiera si el señor Sallent seguirá de forma permanente en su cargo. Si están esperando al hecho que una comisaría acabe su formación, nos parece impresentable", afirma. "En los peores momentos hacen falta los mejores profesionales, sean hombres o mujeres, pero lo que no hacen falta son cuotas", sigue.
"Ha habido muchos escándalos, no sé si se siente orgulloso de su balance, que quita prestigio a los Mossos". "Su destitución (del comisario Estela) ha sido un poco al estilo del dictador chino con su antecesor. Ha priorizado motivos políticos a criterios profesionales", sigue.
Ahora interviene, en castellano, el representante de Vox. "No me han llegado los criterios que se han aplicado, no sé si me ha discriminado por ser de Vox", afirma. "En estos meses de legislatura ha puesto en evidencia que no puede dirigir este departamento".
"Nos han llegado borradores de una nueva estructura del cuerpo y consideramos que los grupos parlamentarios tenemos derecho a saber hacia dónde quiere orientar esta estructura. Y más ahora que hay un gobierno débil que no tiene el apoyo de la cámara. Pero quien lo pide a gritos es el mismo cuerpo. Hace falta una hoja de ruta firme y comprometida, ilusionando para la policía de la Generalitat y las policías locales", finaliza así su intervención de Esteve.
Sobre la feminización del cuerpo, la representante de Junts per Catalunya afirma que están "preocupados" por la feminización del cuerpo policial. "Nos gusta que haya cuatro mujeres más que se sumen en las tres comisarías existentes, pero este proceso no pasa solo por eso, es un proceso mucho más profundo", dice Esteve.
"Tampoco se han hecho encuestas de seguridad. Sin encuestas las políticas públicas de seguridad no son completas. Hay una clara evidencia de falta de rumbo y de objetivos", afirma.
"Si el Gobierno no tiene estrategia de seguridad pública, no se puede defender Catalunya. Quizás por eso se explica porque no se defienda, por ejemplo, a los Bomberos de Catalunya", dice la representante de Junts. "Todavía no se ha aprobado ni presentado lo informa anual sobre seguridad, el último es de 2020 con respecto a los datos de 2019. ¿En qué espera para presentar los informes de seguridad"?, pregunta.
"Usted deja claro que el departamento va sin rumbo. No hay objetivos y se toman decisiones a medida que hay un problema. Su gestión pone el cuerpo en una situación límite y sin precedentes", afirma Esteve. "Desde 2019 Catalunya no dispone del plan de seguridad pública. Si quiere realmente ejercer su función, el primero que tiene que hacer es marcar la posición estratégica del Gobierno en materia de seguridad pública", afirma.
Finaliza la intervención del señor Ramon Espadaler. Ahora es el turno de Junts per Catalunya, con su portavoz en la comisión, Mercè Esteve.
"Usted lo que quiere es un cuerpo y una jefatura que sea sumisa, que le diga amén. Ha fulminado al comisario para discrepar en un aspecto concreto. Ha hecho lo que no tenía que hacer, politizar el cuerpo, y no ha hecho lo que tenía que hacer que era aprobar el plan de seguridad de Catalunya", sigue.
"Los procesos de promoción están perfectamente tasados y Ustedes eso se lo han pasado por el forro. El modelo de seguridad no se hace poniendo y sacando mandos. Se hace en aquello que no han hecho, se hace en el plan de seguridad de Catalunya, que está caducado desde 2019. Lo tiene que elaborar Usted y lo tiene que presentar aquí. Desde 2019 no lo tenemos y quizás en el 2023 todavía no lo tendremos", dice Espadaler.
"Usted ha puesto la nariz de una manera chapucera en la prefectura. Lo hizo al inicio de la legislatura. Hizo lo que consideramos una purga y ahora ha dado un paso más. Son 37 ceses ya. Ahora cesa a la Estela sin dar más explicaciones más que diferencias de matiz," afirma Espadaler. "Nosotros compartimos radicalmente la necesidad de feminizar el cuerpo, pero no 'cola' que esta sea la razón esta vez", afirma.
¿"El cuerpo está hoy más o menos cohesionado? ¿Es hoy un cuerpo más respetado entre los otros cuerpos? ¿El cuerpo está hoy más politizado de lo que hace un año? Nuestra respuesta es más que evidente que está politizado. No se esconda entre sus juegos de palabras. Y ¿una última pregunta, el cuerpo de Mossos es hoy más estables que antes de que Usted cogiera la responsabilidad?", pregunta Espadaler al conseller de interior.
Ramon Espadaler agradece el trabajo hecho al comisario Estela. "Usted cómo más habla menos nos dice. No se ha planteado dimitir y el presidente Aragonès no se puede permitir el lujo de cesarlo", afirma Espadaler para abrir el turno de preguntas.
"La decisión del relevo al frente de los Mossos ha sido una decisión difícil, pero creo que ha sido la correcta. Los nuevos cargos tienen todo mi apoyo por la tarea que han hecho hasta ahora y la que harán a partir de ahora", afirma el conseller. "El modelo de dirección del cuerpo se puede compartir o no, pero es y forma parte esta decisión de las atribuciones intransferibles del conseller de interior de un país democrático", finaliza su intervención el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena.
El conseller defensa que la policía, en este caso los Mossos, tienen que tener esta orientación política. "Hacer política no es surfear la realidad, hacer política es transformar la realidad", afirma Elena.
"Es la sociedad la que decide y escoge qué tipo de policía y con qué normas, en tanto que son el Parlament y la sociedad a través de este los que deciden estos objetivos. El cuerpo policial también tiene que estar apartado del partidismo, pero tiene que tener orientación política. La apuesta por un modelo de dirección es una orientación. La voluntad de feminizar el cuerpo es una orientación política. La retirada de las bolas de goma es una orientación política", dice el conseller Elena.
"Es evidente que los cuerpos de seguridad tienen que tener orientación política, y quien defiende lo contrario, entiendo que defiende cuerpos policiales que actúen por libre y que no respondan a nadie. El poder de la policía proviene y se sustenta en un origen democrático. El Parlamento de Catalunya también marca línea, y también tiene mucho a decir", afirma el conseller con respecto a la orientación política de la policía.
"Sobre las insinuaciones que se han hecho de injerencias, no solo no las comparto porque no existen porque nunca han existido y nunca toleraré que existan. Nunca tiene que haber injerencias políticas en el cuerpo de Mossos ni tampoco en la suya operativa, y eso no lo permitiré. No tiene que haber tampoco injerencias policiales en aquello que es responsabilidad de la política", dice el conseller Elena.
El conseller Elena repasa las medidas impulsadas para garantizar una situación de igualdad entre hombres y mujeres al cuerpo de Mossos. "Con el comisario estela compartíamos la necesidad de feminizar el cuerpo, pero no estábamos de acuerdo en el ritmo al cual se tenía que hacer", explica el conseller.
"Hemos pasado de tener 3 comisarias a 7. En un cuerpo con casi 30 comisarios hay solo 3. Eso sí que es injusto. Hemos hecho la reserva de plazas del 40%, no solo en Mossos sino en otras cosas de seguridad también. Son medidas concretas que se están aplicando y se están haciendo realidad", explica el conseller Elena.
"Otro de los objetivos es la feminización del cuerpo. Hay que revertir la situación, para hacer justicia y por eficacia. Un cuerpo que se parezca más a la sociedad es más útil. Además de la feminización nos podemos referir al hecho de que se represente la realidad cultural y racial".
"Hablamos de tres perfiles potentes, preparados y con experiencia, que se complementan. Quiero reclamar confianza en la jefatura. Entre todos tenemos que velar por la protección y por parte del Govern, así lo haremos".
"Es normal que esta idea genere reticencias, pero tenemos la mejor idea para gobernar el cuerpo de Mossos d'Esquadra. Cuando decidí relevar el mayor Trapero, no hice un único cambio: nombramos un equipo. Los de ahora, tienen una amplia experiencia en el cuerpo". En este momento, el conseller Joan Ignasi Elena repasa el currículum del comisario Sallent y de la resta del equipo.
El conseller Joan Ignasi Elena enumera los diferentes cambios que ha impulsado en el cuerpo de Mossos d'Esquadra, que requieren que "la dirección no recaiga en una sola persona, sino en un conjunto de personas". "Un equipo de 3 o 4 personas. Las organizaciones piramidales son una cosa del pasado", añade.
"También mejoramos en el ámbito de la diversidad, para tener una policía que se parezca más al país. Somos más policía integral que nunca, con la incorporación de Mossos en las bases de datos de la policía europea".
"Estamos en un momento de transformación. Pasará de 18.000 a 22.000 agentes. Los acuerdos tienen que permitir la redimensión de la plantilla y el relevo generacional. Sin los acuerdos se habría puesto en riesgo la seguridad del país. Los acuerdos son justos y necesarios para los agentes. Crecimiento, rejuvenecimiento y feminización, pasamos de 3 a 7 comisarias".
"Hemos venido a mejorar y lo estamos haciendo. Cada día, cerca de 18.000 agentes de Mossos d'Esquadra hacen un magnífico trabajo. Cada uno desde su parcela de responsabilidad. La ciudadanía les otorga una nota superior al 7. A todos los agentes les quiero manifestar mi reconocimiento y confianza. Velan por garantizar los derechos y la libertad de la ciudadanía. Estamos en un proceso de transformación del cuerpo".
"El conseller tiene el deber de tomar las mejores decisiones por el cuerpo, aunque sean difíciles. Hacía falta un relevo para que el cuerpo avance en la línea que quiero. Lo he hecho para sacar adelante las prioridades políticas, este Govern ha venido para transformar las políticas de seguridad. No he venido para quedarme en un cargo, sino para transformar. No entiendo la política de otra manera".
El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena: "El lunes 17 de octubre cesé al comisario Estela y di sus funciones al comisario Sallent. La relación con el comisario Estela ha sido positiva. Aceptó un encargo que no era nada fácil y le quiero agradecer haber iniciado las bases de una etapa en el cuerpo de Mossos con los objetivos anunciados el diciembre pasado: modernización, proximidad, etc.".
Empieza la comisión de Interior en el Parlament. Pronto comparecerá el conseller Joan Ignasi Elena para explicar el cese del comisario jefe de los Mossos d'Esquadra.
En breves momentos, empezará la Comisión de Interior en el Parlamento, en la cual intervendrá el conseller Joan Ignasi Elena y responderá a las preguntas de los grupos parlamentarios después de la destitución del excomisario jefe de los Mossos, Josep Maria Estela.
El tercer punto del día de la Comisión de Interior, a petición del PSC, tratará la "crisis en la prefectura del Cuerpo de Mossos d'Esquadra" después de la destitución de Estela y, acto seguido, los "motivos del cese del comisario", a petición de Vox.
El titular de Interior del Gobierno, Joan Ignasi Elena, comparecerá en breves minutos a la Comisión de Interior del Parlamento. El primer punto en el orden del día es que el conseller explique "las políticas desarrolladas por su departamento y las perspectivas de futuro", a petición del PSC. El segundo punto, y el más esperado, implica que Elena detallará el cese del comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Josep Maria Estela, a petición del Partido Popular.