Con un cielo despejado y 24 grados de temperatura según Tomàs Molina, ERC ha empezado en Badalona su campaña para las elecciones europeas del próximo 9 de junio, que tienen que afrontar después de la derrota y en plenas negociaciones para la Mesa del Parlament, la cual se tendrá que constituir al día siguiente de los comicios, y para la investidura de un nuevo president de la Generalitat. Y Diana Riba, líder de la candidatura de Ahora Repúblicas, aparte de defender la importancia de ir a votar en estas elecciones para las cuales se prevé un alta cifra de abstención, ha querido abordar los dos elefantes en la habitación. Primero, reconociendo que los últimos resultados de ERC no han sido buenos y también ha enviado un mensaje a quien ha sido colega suyo en el Parlamento Europeo, Carles Puigdemont, que desde las elecciones ha ido insistiendo en que quiere ser candidato a la investidura, a pesar de quedar por detrás de Salvador Illa: "Si acuerda su presidencia con el PSC, que es imprescindible, no lo bloquearemos, pero que se pongan de acuerdo ellos primero", ha anunciado Riba, asegurando que los republicanos investirían a Carles Puigdemont si este consiguiera una abstención de los socialistas.

Riba ha hecho referencia a la "sociovergencia" que según ella se puede constatar día tras día en el Parlamento Europeo, pero también en el catalán, con el ejemplo del decreto de vivienda que estos dos partidos han tumbado hoy en la Diputació Permanent del Parlament. Oriol Junqueras, presidente del partido hasta después de las europeas, cuando dimitirá, también ha hecho referencia a ello, asegurando que los partidos que hoy han votado en contra "de posibilitar garantizar el acceso a la vivienda" no pueden defender los derechos de los europeos. Ohiana Etxebarrieta, de EH Bildu, y Anna Miranda, del BNG, que ha pronunciado el discurso íntegramente en catalán, también han llamado a ejercer el voto ante el peligro de la extrema derecha.

Acto inicio campaña ERC elecciones europeas, Diana Riba y Tomas Molina / Pau Venteo
Diana Riba y Tomàs Molina en el acto de inicio de campaña / Foto: Pau Venteo

Los compromisos electorales de Tomàs Molina

El gran fichaje para estas elecciones se ha estrenado hablando de por qué escogió a ERC para esta aventura en política o la importancia de la lucha contra el cambio climático, pero también sus compromisos electorales. Según ha revelado en este acto de inicio de campaña, su compromiso con Sigfrid Gras, director de TV3, es llevar esta cadena a Eurovisión: "Cuando tengo un compromiso, me lo tomo a pecho, no bromeo". Así, el número 4 de la candidatura a las europeas se ha propuesto que Catalunya tenga un representante en este festival europeo e incluso ha propuesto canción: Coti x Coti de The Tyets.

Reunión de Esquerra

Este inicio de campaña de las europeas iba más allá de las elecciones para el 9 de junio, ya que era el primer acto desde las elecciones catalanas del 12 de mayo, en las que el partido perdió 13 diputados, una derrota que precipitó la convocatoria de un congreso el 30 de noviembre. Y no ha faltado casi nadie, aparte de la intervención de Junqueras, en primera fila también estaba Pere Aragonès, president del Govern en funciones y que ya ha anunciado que dejará la primera línea, y buena parte de los consellers de su ejecutivo, entre los cuales Roger Torrent, Ester Capella o Natàlia Mas, las portavoces Raquel Sans y Marta Vilalta y diputados como Najat Driouech. Porque, en palabras de Diana Riba, "ERC no se rinde, este proyecto crece ante las adversidades, a las duras y a las maduras".