Tal día como hoy del año 1977, hace 45 años, Josep Tarradellas —125è presidente de la Generalitat de Catalunya—, volvía al país y reinstalaba la máxima institución de gobierno de los catalanes en territorio catalán después de treinta y ocho años de exilio. La Generalitat, que fue reinstalada trece meses antes que la promulgación de la Constitución española, sería la única institución de la época republicana que había sobrevivido a la dictadura franquista. Con aquel acto, el reino de España reconocía la legitimidad de la Generalitat, tanto en su etapa republicana como en su etapa en el exilio durante la dictadura.
Josep Tarradellas, su esposa Montserrat Macià y su hija Montserrat Tarradellas-Macià, aterrizaron en el aeropuerto del Prat y fueron recibidos por una multitud entusiasmada. Más de un millón de personas salieron a las calles y cubrieron el trayecto entre el aeropuerto y la plaza Sant Jaume para acompañar al presidente y su familia hasta el Palau. Una vez allí, el presidente salió al balcón y proclamó la mítica frase "Ja soc aquí", que resumía perfectamente su estrategia durante los largos años de exilio: era imprescindible sobrevivir al dictador Franco, y era impensable una apertura democrática en España sin resolver las reivindicaciones de autogobierno de Catalunya.
La familia Tarradellas, únicamente con sus propios recursos y alguna aportación externa puntual, habían sostenido la institución durante veintitrés años (1954-1977). El presidente, cuando había sido elegido (México, 1954) había abandonado su actividad empresarial para dedicarse en cuerpo y alma a la institución, y durante los últimos años del exilio (a partir de 1970), la situación económica de los Tarradellas y de la institución se complicaron enormemente. No obstante, en ningún momento se cerraron las puertas de la institución, y la Generalitat que trajo el presidente Tarradellas del exilio, era la misma que había restaurado el presidente Macià en 1931.
Imagen principal: El presidente Tarradellas en el balcón del Palau. Fuente: Wikimedia Commons.