Tal día como hoy del año 1906, hace 119 años, en Bisonó (República Dominicana), nacía Joaquín Antonio Balaguer Ricardo, que en el transcurso de su vida sería tres veces presidente de la República Dominicana: 1960-1962, 1966-1978 y 1986-1996. Joaquín Balaguer sería el primer presidente de la historia dominicana de origen catalán. Al terminar su primer mandato (1962), precisamente, fue relevado por Juan Bosch Gaviño, el segundo presidente dominicano de origen catalán, nieto —por lado paterno— de tortosinos. Durante la última fase de su tercer mandato (1994-1996) sería asistido por el vicepresidente Jacinto Peynado Garrigosa, nieto de mallorquines de Palma, por lado materno.
El abuelo de Balaguer, Josep Anton Balaguer, había nacido en Barcelona a mediados del siglo XIX y poco después, coincidiendo con la crisis financiera global de la década de 1860, había emigrado a la, entonces, colonia española de Puerto Rico. En Ponce, un puerto de la costa sur de la isla poblado por terratenientes azucareros y cafeteros catalanes, hizo fortuna. Poco después, desplazó sus negocios y su familia a la República Dominicana y se relacionó, familiarmente, con las oligarquías de la isla. Balaguer, futuro presidente, forjaría su carrera política a la sombra del régimen dictatorial de Trujillo, sostenido por las oligarquías económicas de origen europeo y por Estados Unidos.
En cambio, la historia del otro presidente catalán era radicalmente diferente. Joan Bosch era hijo de Pepe Bosch Subirats, nacido en la Vega (República Dominicana) en una familia formada por Paco Bosch y Cinta Subirats, naturales de Tortosa, que habían emigrado a América al inicio de la crisis española de 1898 (la pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Paco, Cinta y Pepe ganaron una posición acomodada como pequeños constructores que permitiría enviar a Joan a estudiar. Posteriormente, Balaguer y Bosch se enfrentarían en las elecciones de 1966, pero el escenario de violencia promovido por las oligarquías económicas inclinaría el resultado a favor del primero.