Tal día como hoy del año 1935, hace 90 años, en la medianoche entre los días 23 y 24, y en el cabaré Kursaal de Burgos, se producía el asesinato a tiros de la cantante Carme Gimeno Presència, conocida artísticamente con el apodo de "la Venus de València". Carme había nacido en el año 1916 en la ciudad de València, en una familia muy humilde, y desde muy joven —con su hermana mayor— se había dedicado al espectáculo. Según las crónicas de la época, era una cupletista prometedora, dotada de un físico espectacular que lucía en el escenario y que despertaba la atención del público de las pequeñas y conservadoras sociedades de las ciudades donde actuaba.

Según la investigación periodística e historiográfica, durante los días previos al asesinato, se relacionó con varios clientes de dicha sala. Estas relaciones se producían al acabar la actuación, durante el denominado "descorche" (la apertura de botellas de cava en las mesas de la platea, en presencia de la artista y a petición de los clientes). Según esta investigación, Carme —de 19 años— habría iniciado una relación amistosa con Juan Arce Maestro, un tratante de rebaño del pueblo de Villasandino, de edad madura y un habitual de esa sala de cabaré. También habría empezado una relación amistosa con otro cliente de la sala, llamado Esteban de la Fuente.

La investigación periodística e historiográfica apunta a que Arce habría podido alimentar algún tipo de sentimiento que iba más allá de la simple amistad. Y que la noche del 23 al 24, al acabar la actuación y observar que Carme le dispensaba una atención especial a Esteban de la Fuente, esgrimió la pistola que llevaba encima y disparó varios tiros contra la pareja mientras bailaban, alcanzando a Carme en la espalda y a Esteban en el pecho. Como resultado de ese violento episodio, Carme murió de inmediato y su acompañante lo haría al cabo de unas horas. Pocas semanas después, Juan Arce fue condenado a catorce años de cárcel por cada uno de los asesinatos.

La investigación periodística e historiográfica revela que el padre de la cantante quedó devastado, ya que el asesinato de Carme se sumaba a la desaparición de su hija mayor —que también se dedicaba al espectáculo— y que cuando se produjo el crimen de Burgos llevaba meses desaparecida. Carme sería enterrada en la ciudad de València; en cambio, su hermana mayor no aparecería nunca. La investigación que ha puesto de relieve esta historia denuncia que, durante la década de 1930, este perfil artístico (chica joven, relativamente ingenua, origen humilde, físico destacable, espectáculo semierótico) fue víctima recurrente de un tipo de violencia de género muy extendido.