La vivienda es ya la principal causa de preocupación de la ciudadanía catalana. Así lo demuestran los datos del informe: "Estado de la juventud" del Observatorio Catalán de la Juventud, en el que se muestra que el 28,7% de los jóvenes catalanes considera la vivienda como el principal problema del país, la cifra más alta desde 2008.

Ante estos datos, la Generalitat ha impulsado a través del ICF, la banca pública de promoción de Catalunya, los Préstecs Emancipació, para que los jóvenes puedan hacer frente a la entrada de su primera vivienda, aunque todavía no tengan suficientes ahorros para cubrir la parte del inmueble que no suele financiar a los bancos.

El 28,7% de los jóvenes catalanes considera la vivienda como el principal problema del país

Esta entrada de un inmueble suele ser uno de los principales obstáculos que se encuentran a los jóvenes para acceder a una vivienda. Por eso, desde el Institut Català de Finances se dispondrá de 100 millones de euros anuales durante cinco años (2025-2029) aportados por la Generalitat a través de la Agència de l'Habitatge de Catalunya (AHC), para que los jóvenes compren su primera vivienda con la ayuda de los préstamos.


¿Cuáles son las características del préstamo?

  • Están dirigidos a personas empadronadas en Cataluña de hasta 35 años (incluidos)
  • Cubren el 20% del valor de la vivienda en un máximo de 50.000 €
  • El banco aporta la financiación restante para la compra
  • No se tiene que retornar hasta que la hipoteca con el banco esté pagada
  • La vivienda pasará a ser protegida de forma permanente
 P2A3334Pareja yéndose a vivir a juntos. Foto: Generalitat de Catalunya.

¿Quién puede acceder?

  • Tienes que tener entre 18 y 35 años (incluidos)  en el momento de hacer la solicitud
  • Tienes que estar empadronado en Catalunya
  • La vivienda debe ser la primera que compra la persona solicitante y debe convertirse en su residencia habitual
  • Los ingresos brutos anuales de las personas que vivirán no tienen que superar el indicado de renta de suficiencia de Catalunya (IRSC) multiplicado por 6,5.
  • No se pueden tener impagos ni grandes deudas

¿Qué hacer para pedir el Préstamo?

Para pedir el Préstec Emancipació te tienes que dar de alta o acceder como particular en el Espacio Cliente, la banca digital del ICF. Allí encontrarás un botón para iniciar la solicitud. Seguidamente, recibirás un correo de confirmación y las instrucciones que se tienen que seguir.

Es un préstamo destinado a jóvenes que no disponen de ahorros suficientes para pagar la entrada, pero que sí son solventes y tienen capacidad de pago. Por eso, el ICF analizará cada caso para evaluar si la persona que solicita este préstamo es solvente.

¿Qué documentación es necesaria y dónde la puedes encontrar?

  • DNI o NIE escaneado y vigente
  • Certificado de empadronamiento
  • Declaración responsable firmada: un documento del ICF donde se declara que se trata de la primera vivienda que compras y que será tu residencia habitual. Lo puedes encontrar aquí.
  • Informe de la vida laboral: lo puedes solicitar por la web de la Seguridad Social.
  • Copia de la última declaración de la renta: aquí lo puedes encontrar.
  • Certificado catastral: para acreditar que no tienes ninguna vivienda en propiedad. Lo puedes descargar aquí.
  • Informe de riesgos del Banco de España: un documento que recoge los créditos, avales o préstamos de cada uno con las entidades bancarias. Lo puedes pedir en su web.
  • En caso de tener menos de seis meses de antigüedad laboral, debes aportar el contrato de trabajo y las tres últimas nóminas.
  • En caso de tener más de seis meses de antigüedad laboral, debes aportar las tres últimas nóminas.

Los requisitos para pedir el Préstec

Todos los solicitantes del Préstec tienen que cumplir los requisitos y, con respecto a la vivienda, tiene que cumplir dos condiciones: tener cédula de habitabilidad vigente y estar ubicado en Catalunya. Además, puede ser tanto de obra nueva como de segunda mano.

El Préstec Emancipació sirve para financiar la entrada de tu primera vivienda. Por tanto, tal y como se hace habitualmente cuando se pide una hipoteca, debes tener un inmueble identificado o reservado antes de realizar la solicitud. Por eso, al rellenar el formulario, te pedirán también los datos de la vivienda como la referencia catastral y el precio de compraventa.

Una vez pagada, la vivienda pasará a ser de protección oficial

Los Préstecs de Emancipació no se tienen que empezar a devolver hasta que no se haya pagado la hipoteca con el banco, en un máximo de 30 años. Después de este periodo, tendrás 5 años más para devolver todo el Préstec en cuotas mensuales y sin intereses.

Las viviendas compradas con los Préstecs Emancipació  pasarán a ser de protección oficial (VPO) con precio limitado de forma permanente. Si se quiere vender, estará limitado al importe de la compra, sumando la inflación, el coste de las reformas y las mejoras de eficiencia energética, para garantizar que la persona recupere la inversión y la vivienda siga siendo asequible.

 P2A3156Pareja entrando a vivir en su primer piso. Foto: Generalitat de Catalunya

El proceso de compra cuenta con dos préstamos diferentes

Primero, hay que pedir el Préstec Emancipació a través del Espai Client, la banca digital del ICF. Una vez aprobado, tienes que contactar con alguna de las entidades bancarias adheridas al convenio del ICF para pedir una hipoteca que cubrirá el resto de financiación con un plazo máximo de 30 años. Las condiciones del segundo préstamo serán las acordadas entre el banco y el cliente.

Desde la aprobación del préstamo del ICF, tendrás seis meses para firmar la hipoteca con el banco. Hasta ahora, se han adherido al convenio las siguientes entidades: Arquía, Banco Sabadell, BBVA, Bankinter, CaixaBank e imagin, Caja Ingenieros, CaixaGuissona y Laboral Kutxa.

Si este segundo préstamo también es aprobado, conseguirás la financiación para tu primera vivienda y sin el obstáculo de la entrada gracias al Préstec Emancipació.