Encontrar aparcamiento en las calles de las grandes ciudades no es fácil y los parkings se acaban convirtiendo a menudo en una alternativa temporal pero recurrente. Ahora bien, aunque la solución puede ser rápida y práctica, el precio baila en función del mercado de oferta y demanda. En este sentido, Barcelona es la ciudad con las tarifas de parking más caras de toda España. Según un estudio elaborado por la aplicación de crowdparking Wazypark, el precio medio de los parkings en la capital catalana es de 3,13 euros por hora, que es un 372% más caro que en Cáceres, la ciudad con la tarifa más barata.
Madrid y València siguen a Barcelona con un precio medio de 2,80 y 2,69 euros, respectivamente. Dentro del top 10 también se encuentran Córdoba (2,39 euros), Palma de Mallorca (2,37 euros), Bilbao (2,18 euros), Zaragoza (2,07 euros), Murcia (2,03 euros), Las Palmas de Gran Canaria (2,02 euros) y San Sebastián (2 euros).
De Sarrià-Sant Gervasi a Gràcia
Dentro de la ciudad de Barcelona, también hay diferencias abismales. De un extremo al otro, encontramos el distrito de Sarrià-Sant Gervasi y la Vila de Gràcia. Mientras que en la calle Calvet aparcar el coche puede llegar a costar hasta 6 euros, en la parte antigua de Gràcia, el precio medio de los parkings es de 0,84 euros por hora -la misma tarifa que en Cáceres. No demasiado lejos se encuentra también el distrito de Sant Martí y la plaça de les Glòries, donde aparcar cuesta 1 euro por hora.
Por otra parte, aparcar en Madrid tiene un precio medio un 10,55% inferior al de Barcelona, pero puede llegar a dispararse hasta los 5 euros en calles como el Paseo de la Castellana a la altura de Cuzco y Nuevos Ministerios o las proximidades de Gran Vía. Asimismo, las calles más baratas de la capital española se encuentran en el barrio de Hortaleza, donde estacionar implica un precio de 0,40 euros por hora.