"El modelo es muy importante para el club porque es lo que nos ha hecho importantes y lo tenemos que preservar pase lo que pase. El objetivo es dotar con nuestra idea a los nuevos futbolistas. Estamos haciendo mucho trabajo para preservar conceptos clave como la posesión o el juego de posición". Así se ha presentado en sociedad Pep Segura, nuevo mánager deportivo del Barça. Segura, acompañado del vicepresidente deportivo Jordi Mestre, ha desgranado las novedades de su organigrama y ha defendido el trabajo que está haciendo el club en los últimos meses para "mantener el nivel de identidad y de éxitos".
Reorganización del Barça
Según Mestre, el club ya hacía días que trabajaba en la nueva estructura deportiva y ha esperado a que se acabara la temporada, con el ascenso del filial a Segunda División, para anunciar los cambios. Pep Segura será la punta de la pirámide del área deportiva y estará acompañado por Robert Fernández, secretario técnico del primer equipo, José Mari Bakero y Guillermo Amor, directores del fútbol formativo profesional, y Aureli Altimira y Jordi Roura, directores del fútbol formativo amateur.
La nueva tarea de Segura, en el club desde el 2015 desarrollando las tareas que ahora recaerán en Bakero y Amor, consistirá en supervisar el proceso de los jugadores desde el fútbol base hasta el primer equipo: "El rol y las tareas son las propias del director técnico o del mánager deportivo. A mí me corresponderá la visión global para aglutinar ideas. El cargo lo forman las áreas de entrenadores, programa, selección de jugadores y gestión jóvenes futbolistas. Intentaré ser un elemento de apoyo".
Segura tiene claro cuáles son los caminos por donde tiene que transitar el presente y el futuro inmediato del Barça: "Lo más importante es construir equipos de trabajo sólidos que interpreten bien las ideas que queremos mejorar. Nos gusta una línea de continuidad y de rigor en el trabajo para entender mejor aquello que es el Barça y aquello que queremos hacer".
Fuga de talento
Uno de los escenarios que preocupa más a la afición del Barça es el de un futuro sin jugadores formados en la Masia. Este verano, dos de los mayores talentos del fútbol base blaugrana como Jordi Mboula y Eric Garcia, se han marchado al Mónaco y al Manchester City respectivamente. Unos fichajes que obligan a replantearse al modelo de formación ante los millones de los equipos europeos.
"Es un hecho que tenemos que asumir. Ha pasado siempre. Eso es querer negar la evolución propia del fútbol. Todos requeriríamos una máxima tranquilidad pero este mundo globalizado hace que cada día haya más facilidades para poder salir. Es evidente que tendremos que intentar hacer frente a la situación actual pero cuando viene los equipos ingleses se nos pide que compitamos en el aspecto económico. En cambio, a los ingleses no se les pide que compitan con nosotros en formación", ha dicho Segura antes de sacar pecho con el trabajo que se está haciendo en las categorías inferiores: "En el último Europeo Sub-17 eramos el único equipo del mundo que aportábamos seis jugadores a una selección (española)".
El presidente Josep Maria Bartomeu ya aseguró en una entrevista en Catalunya Ràdio que el club se planteaba aumentar los contratos de las promesas del plantel para contrarrestar las ofertas más tentadoras, la mayoría inglesas. Segura ha admitido que este es un aspecto "que se está estudiando", pero que no será de aplicación inmediata.
Estudio de la posesión
El nuevo mánager deportivo del Barça ha querido remarcar los proyectos en que se encuentra inmerso el club para perfeccionar su estilo diferencial, centrado en el balón: "La evolución siempre es la lógica en cualquier aspecto de la vida pero la línea se mantiene intacta. Lo que cambia es la manera de interpretarlo. Nosotros hemos trabajado una idea de control de calidad en el entrenamiento diario, para ver si esta idea se transfiere en los partidos. Estamos haciendo mucho trabajo interno para preservar los conceptos que nos han hecho grandes. Hemos empezado por la idea de la posesión y nos hemos preocupado de ver cómo se manifiesta en cada una de las posesiones de los Sub-16 hasta el primer equipo".
Segura también ha reivindicado los futbolistas que actualmente ocupan la primera plantilla del Barça, aunque algunos tengan el cartel de transferibles, y no ha querido comprarla con la del Real Madrid, recientemente reforzada con un objetivo compartido como Dani Ceballos: "La plantilla del Barça, mientras no se demuestre lo contrario, es la mejor que tenemos. Todos están en la casa y en disposición de ser intransferibles".
Por último, la nueva cabeza visible del área deportiva también ha puesto en valor la figura de Andrés Iniesta. El capitán blaugrana sigue sin renovar y acaba contrato el próximo año. "Iniesta es el símbolo del estilo y el modelo que ha hecho grande al Barça. Iniesta tendrá lo que él quiera tener. Intentaremos ajustar al máximo posible las mejores condiciones para que él esté a gusto en el club", ha dicho un Segura que no ha querido hablar de fichajes y ha negado la opción de crear a un segundo filial para que el salto del juvenil a Segunda División no sea tan grande.