Una serie programada y muchas preguntas sin respuesta. El curso pasado el Barça estrenó Matchday, un documental en el cual se revelaban las interioridades del equipo de Ernesto Valverde y que fue todo un éxito, sobre todo entre los aficionados culés de todo el mundo. El lunes pasado este diario ya explicó que la producción audiovisual tendrá segunda temporada, pero los hechos que han sucedido en las últimas horas en los despachos del Camp Nou generan varios interrogantes.
En pocas semanas el entrenador ha sido destituido y el capitán y el secretario técnico se han intercambiado reproches públicamente. No parece el tipo de contenido que un club quiere ofrecer mientras el aficionado come palomitas, precisamente.
El vestuario, en contra de grabar
Que los futbolistas estaban en contra de la emisión de la primera entrega de Matchday era un secreto a voces que no tardó en confirmarse. Ninguno de los miembros de la plantilla -tampoco Valverde- acudieron al estreno de la producción en el Liceu, hecho que evidenció su disconformidad. Más tarde se supo que algunas imágenes del vestuario no habían gustado y que, además, Rakuten no había pagado a los jugadores la parte que correspondía.
Por este motivo, los miembros del primer equipo exigieron que en la nueva temporada se limitaran los espacios de grabación y el club aceptó el chantaje. La nueva entrega no contará con imágenes de dentro del vestuario y tampoco de los hoteles de concentración, de manera que el producto final será muy diferente al del curso pasado.
EFE
Évole se desmarca
La primera temporada de Matchday fue producida por Barça Studios con la colaboración de Rakuten, Kosmos Studios y Producciones del Barrio; pero este último componente ahora se ha desmarcado de la nueva entrega. Tal como ha revelado La Vanguardia, el hecho de que los futbolistas hayan vetado las cámaras en el vestuario ha provocado que la productora de Jordi Évole -conocida por la creación de Salvados- haya renunciado voluntariamente al proyecto. Sin su perspectiva, los responsables del documental corren el riesgo de perder los matices sensibles con los cuales Oriol Querol dio profundidad a la serie. Y la audiencia lo notará.
¿La polémica será censurada?
Por último, es imposible preguntarse que pasará cuando la serie tenga que retratar algunos de los episodios más convulsos de la historia reciente del club. El despido de Ernesto Valverde -con el club negociando paralelamente el contrato del nuevo entrenador- o la guerra abierta entre Leo Messi y Éric Abidal son hechos que no se pueden obviar pero de los cuales tampoco se querrán dar detalles.
Ante esta dicotomía, el Barça deberá decidir: o censura las múltiples polémicas que han tenido lugar esta temporada para dibujar una realidad fantasiosa, o expone honestamente todo lo qué ha sucedido en la Ciutat Esportiva Joan Gamper y retrata su inoperancia a través de uno de los propios canales del club.