El caso Negreira avanza y este viernes se han conocido las resoluciones de las peticiones del Real Madrid y del Consejo Superior de Deportes (CSD) para personación en el procedimiento. La del club blanco ha sido aceptada por el Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, mientras que la del CSD ha sido desestimada.

Además, la magistrada ha desestimado la denuncia interpuesta por la Asociación para la Prevención y Estudio de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas (APEDANICA). “La inadmisión a trámite de la denuncia interpuesta por MIGUEL ÁNGEL GALLARDO ORTIZ y APEDANICA así como su personación, en cualquier condición, en las presentes actuaciones y sin que, por tanto, proceda la práctica de las diligencias de investigación solicitadas".

 

El Real Madrid, sí; el CSD; no

En el caso del Real Madrid, la magistrada Silvia López Mejía considera que "es indudable la importancia del derecho de acceso al proceso de la acusación
particular [...]. Procede admitir la personación del REAL MADRID C.F. como acusación particular por cuanto en su condición de participante en la competición deportiva es titular del bien jurídico protegido. Los hechos investigados indiciariamente se refieren a determinadas actuaciones de personas vinculadas al FC BARCELONA tendentes a favorecer a dicho Club en la toma de decisiones de los árbitros y, de esa forma, en los resultados de la competición".

En cambio, la magistrada no admite la petición del CSD por los siguientes motivos. "Debe rechazarse la consideración del CSD como ofendido por el delito ya que, en ningún caso, es titular del bien jurídico tutelado por la norma penal ni en el supuesto del delito de Corrupción privada en el deporte ni, menos aún, en relación con los delitos de Administración Desleal y Falsedad en documento mercantil. Atendidas las competencias del CSD únicamente es evidente su no condición de perjudicado/ofendido en relación con el delito de Corrupción entre particulares en el ámbito deportivo.

 

Relaciones frías entre Barça y Madrid

Cabe recordar que el Real Madrid anuncio el pasado 12 de marzo su decisión de personarse "en defensa de sus legítimos intereses" como acusación particular contra el Barça después de que la Fiscalía denunciara al FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, Sandro Rosell y Albert Soler por el caso Negreira, en el que presuntamente se pagaron 7,3 millones de euros para que el Barça recibiera algún tipo de ayuda arbitral.

La decisión del Real Madrid provocó el enfado del Barça, que anuló las tradicionales comidas de directivas en los Clásicos de Liga y Copa del Rey, lo que llevó a Florentino Pérez a no presenciar los partidos desde el palco del Camp Nou. Este enfriamiento podría perjudicar gravemente al proyecto de la Superliga que lideran los dos gigantes de La Liga junto a la Juventus.