El FC Barcelona ha conseguido una de las salidas más beneficiosas del verano con la marcha definitiva de Clément Lenglet, central francés que ha estado cedido las últimas tres temporadas y que ahora firma con el Atlético de Madrid tras un acuerdo tripartito que ahorra al club azulgrana 32 millones de euros brutos.

Se trata de una operación redonda tanto desde el punto de vista económico como deportivo. Lenglet, que terminaba contrato con el Barça en 2027, ha acordado la rescisión de su contrato con la entidad catalana, lo que permitirá al club librarse de uno de los salarios más elevados de la plantilla, a pesar de que el jugador ya no entraba en los planes deportivos desde hace tiempo.

Lenglet Atlético / Foto: Europa Press
Lenglet Atlético / Foto: Europa Press

Una salida ejemplar

El central zurdo de 29 años, que llegó al Barça en 2018 procedente del Sevilla por 35,9 millones de euros, no ha jugado con regularidad en el Camp Nou desde la temporada 2020-21. Desde entonces, ha sido cedido de forma consecutiva al Tottenham, Aston Villa y Atlético de Madrid, con mejor rendimiento especialmente en este último club.

Durante su cesión en el Atlético en la temporada 2024-25, Lenglet disputó 34 partidos oficiales, 32 de ellos como titular, ganándose la confianza de Diego Simeone y el respeto de la afición colchonera. Su rendimiento ha sido clave para que el Atlético decidiera apostar por su fichaje definitivo, de cara a reforzar su defensa para el próximo Mundial de Clubes.

Ahorro de 32 millones

La clave de esta operación ha sido el ahorro que supone para las arcas del FC Barcelona. Al rescindir el contrato, el club se libera de las cantidades pendientes que ascendían a unos 32 millones de euros brutos hasta 2027. Se trata de salarios diferidos que el jugador había pactado con la anterior directiva y que, en el verano de 2024, ya había aceptado dividir en tres años en lugar de dos para ayudar al club.

Este gesto de Lenglet, sumado a su buena predisposición para encontrar una salida y renunciar a los pagos restantes, ha sido clave para que Joan Laporta y Deco pudieran cerrar esta operación que el club considera "estratégica" en la reducción de masa salarial y planificación del nuevo proyecto liderado por Hansi Flick.

Pedri y Lenglet Barça   Atlético de Madrid / Foto: Europa Press
Pedri y Lenglet Barça Atlético de Madrid / Foto: Europa Press

El Barça respira aliviado

Con esta salida, el FC Barcelona gana margen económico para afrontar nuevas incorporaciones sin comprometer el límite salarial. Lenglet era uno de los jugadores que no contaba para Flick ni para el club, pero su elevada ficha dificultaba su traspaso o rescisión.

Finalmente, gracias al interés del Atlético y la voluntad del jugador, se ha conseguido cerrar una operación beneficiosa para todas las partes. El Barça se ahorra una gran cantidad de dinero, el Atlético refuerza su defensa con un jugador contrastado, y Lenglet encuentra estabilidad en un proyecto que le valora y en el que puede seguir compitiendo al más alto nivel.

Joan Laporta, que ha sido criticado en ocasiones por la gestión de las salidas, puede apuntarse un tanto importante. El caso Lenglet se convierte en una referencia de buena gestión y consenso en el mercado de salidas, algo fundamental para sanear las cuentas y seguir construyendo el nuevo Barça.