El INEFC Pirineus ha dado este lunes un paso de gigante para su futuro con la colocación de la primera piedra del nuevo edificio, situado en el paseo del Horta del Valira, en la Seu d'Urgell. El acto ha congregado a diferentes representantes institucionales, entre ellos el conseller d'Esports, Berni Álvarez; el presidente de la Diputació de Lleida, Joan Talarn; el alcalde de la Seu, Joan Barrera; el rector de la Universitat de Lleida, Jaume Puy; el director del INEFC, Eduard Inglés, y la directora del centro pirenaico, Sílvia Puigarnau.

Después de la bienvenida a cargo del alcalde, la comitiva se ha trasladado hasta el terreno donde se levantará el futuro equipamiento. Se ha proyectado un vídeo promocional y los arquitectos han expuesto el diseño del nuevo edificio, inspirado en el perfil de la cordillera del Cadí e integrado en el entorno natural. Las autoridades han introducido varios elementos en una cápsula del tiempo antes de depositar la primera piedra, dando el pistoletazo de salida a unas obras que durarán unos 18 meses.

Una apuesta de país para dinamizar el territorio

El consejero Berni Álvarez ha destacado que se trata de un "día histórico para el deporte catalán y los Pirineos" y ha recordado que el Departament d'Esports ha aportado una subvención de 4 millones de euros para financiar la construcción. "Ponemos la primera piedra para consolidar un proyecto pionero que dinamiza económicamente el territorio y ofrece oportunidades de crecimiento a la población de la zona", ha subrayado.

Fotografía del acto del INEFC
Fotografía del acto del INEFC

También el alcalde Joan Barrera ha valorado el esfuerzo hecho durante años por conseguir que la Seu disponga de una oferta de formación superior propia: "Este edificio pone los cimientos de un futuro de conocimiento, investigación y progreso para el Alt Pirineu y Arán. Es el resultado de la persistencia de diferentes gobiernos municipales y de la voluntad que los jóvenes no se tengan que marchar para estudiar".

Un equipamiento moderno y sostenible

El nuevo edificio tendrá 5.199 m² de superficie construida y cuenta con un presupuesto de 11,6 millones de euros. El proyecto, obra de los arquitectos Xavier Farré, Glòria Piferrer y José Antonio Alfaro, prevé una construcción con materiales de proximidad y bajo impacto ambiental, alcanzando el estándar nZEB (edificio de consumo casi nulo).

La instalación podrá acoger hasta 420 alumnos simultáneamente e incluirá aulas de diferentes medidas, laboratorios, talleres para bicicletas de montaña, espacios deportivos interiores y exteriores, una sala de fitness, biblioteca, cafetería y un salón de actos con capacidad para 180 personas. Algunos de estos espacios estarán abiertos a la ciudadanía fuera del horario lectivo, con la voluntad de que el centro sea también un motor social para la ciudad.

aSASA
Representantes institucionales al acto del INEFC

La cuenta atrás hasta 2027

Desde su puesta en marcha en el 2021, el INEFC Pirineos ya se ha consolidado como tercer centro de la red, después de los de Barcelona y Lleida, y este año ha graduado a su primera promoción del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte especializado en deportes de montaña y río. Actualmente, las clases se imparten en instalaciones compartidas con la UNED y en espacios municipales, pero el nuevo equipamiento permitirá unificar toda la actividad en un único campus.

Si se cumplen los plazos previstos, el nuevo edificio estará terminado a principios de 2027 y podrá acoger la comunidad universitaria al inicio del curso 2027-2028. "Con estas instalaciones, podremos crecer en investigación, en formación y en proyección internacional, consolidando un modelo educativo pionero en Europa", ha remarcado al director del INEFC, Eduard Inglés.