La Fiscalía Anticorrupción no quiere que se le escape el caso Negreira contra el FC Barcelona, dos expresidentes y dos exdirectivos del club blaugrana. Por eso, el Ministerio Público ha presentado un escrito a la Audiencia de Barcelona, en el cual le pide que desestime el recurso presentado por el exdirectivo imputado Albert Soler. El abogado de Soler, el penalista Miguel Capuz, ha solicitado al tribunal que tumbe la prórroga de la investigación que dictó la titular del juzgado de instrucción 1 de Barcelona, el 26 de febrero pasado, por "falta de motivación" y por "extemporánea", ya que pone en duda que la magistrada la dictara dentro del plazo legal. Los dos fiscales del caso Negreira, Luis García Cantón y Ricardo Sanz-Gadea, califican los argumentos de Soler de "sospechas infundadas" y que "no hay ningún motivo racional que lo sostenga", según el escrito al cual ha tenido acceso ElNacional.cat.

El recurso contra la prórroga de seis meses (hasta el 1 de septiembre) del caso Negreira, hecha para Soler, ha sido suscrita por las defensas de los otros investigados: el Barça, como persona jurídica investigada; los expresidentes del club Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, así como el exdirectivo Òscar Grau. Todos son investigados por el delito de corrupción en el deporte por haber aprobado el pago de 7,8 millones de euros al entonces vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), José María Enríquez Negreira, y a su hijo, Javier, los cuales también son investigados por haber hecho informes sobre árbitros, entre los años 2011 en el 2018. Incluso el árbitro Xavier Estrada, que es acusación particular, también se ha opuesto a la prórroga de la investigación, que se inició el 1 de marzo de 2023. La sección 21 de la Audiencia de Barcelona ya ha fijado una fecha para deliberar si tumba la prórroga del caso: el 12 de junio.

Sin nuevas diligencias

La defensa de Soler exponía en el recurso que la resolución del febrero pasado de la magistrada Alejandra Gil tenía "falta de motivación" sobre la prórroga del caso Negreira, y que en los últimos seis meses no se han practicado diligencias, más que la espera de un último informe de la Guardia Civil, que no ha aportado nuevos indicios delictivos. Los dos fiscales anticorrupción sostienen que la jurisprudencia permite simplemente exponer lo que dijo la magistrada que a raíz de las declaraciones de los investigados -que continúan pendientes- pueden surgir otras diligencias a realizar, como "el rastreo del dinero". Y reproducen una resolución en este sentido de la misma sección 21 de la Audiencia de Barcelona que tiene que resolver el recurso.

El segundo motivo expuesto por Soler es que las declaraciones de los investigados se han acordado en fecha posterior a febrero de 2025, y por lo tanto también es extemporáneo. Los dos fiscales también discrepan y sostienen que los exdirectivos del Barça fueron imputados antes de esta última prórroga, a pesar de admitir que sus declaraciones no se han fijado hasta ahora. Son diligencias de investigación rezagadas, y aseguran que incluso el Supremo permite que se hagan fuera de plazo, si fueron imputados en una prórroga anterior, como es este caso.

Con todo, los fiscales anticorrupción también admiten que el alto tribunal español fija que la declaración de los investigados "es imprescindible" y sin esta no se puede continuar un caso; tal como pasó en la investigación de la causa Tsunami Democràtic, obligada a archivar. Aparte, los fiscales recuerdan jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que establece que la declaración de una investigación es necesaria y al mismo tiempo una garantía y un medio de defensa para la persona.

Finalmente, califican de "sospechas infundadas" que la defensa de Soler haya puesto en duda la resolución del 26 de febrero porque esta no fue comunicada en las partes hasta el 13 de marzo. Añaden que el Letrado de la Administración de Justicia "en su ejercicio de la fe pública judicial" expuso que la resolución "se generó en el programa Temis" el mismo 26 de febrero. No obstante, no aportó ninguna prueba telemática, según subraya el penalista a Capuz.

Nuevas citaciones

Para añadir más conflicto procesal al caso Negreira, a finales de abril pasado, la magistrada aplazó la declaración de los investigados hasta el 18 de septiembre, fecha que está fuera de la actual prórroga de la investigación, que finaliza el 1 de septiembre. Para algunas defensas, la magistrada está obligada a dictar una nueva prórroga para poder hacer los interrogatorios, aunque no todas las partes lo comparten. Con todo, la resolución de la Audiencia de Barcelona sobre la legalidad de la prórroga del caso Negreira se sabrá antes de las declaraciones de los exdirectivos, y por lo tanto podría obligar a paralizarlo todo, hecho que abriría la puerta al archivo del caso Negreira. O enviarlo a juicio sin ningún indicio clave más que el pago del Barça a los Negreira, reconocido ante Hacienda.