El último Clásico de la temporada llega con la Liga teñida de blaugrana. El Real Madrid, que ya sólo piensa en la final de la Champions del próximo 26 de mayo contra el Liverpool, afronta la visita a Barcelona como una pequeña redención. El Barça, en cambio, tiene más alicientes para motivarse de cara a un partido que volverá a centrar el foco del fútbol mundial en el Camp Nou.

Cinco razones

1. La Liga de los invencibles

Con el doblete en el bolsillo, el Barça tiene la oportunidad de cerrar la Liga sin perder ninguna de las 38 jornadas. La visita del Madrid supone el reto más complicado en este último tramo de temporada, donde los blaugrana también tendrán que medir sus fuerzas con el Villarreal, el Levante y la Real Sociedad. Los hombres de Ernesto Valverde ya superaron el récord de imbatibilidad de la Real 1978/80, después de encadenar más de 38 partidos sin perder. Un récord que sigue vigente.

2. El último Clásico de Iniesta

Hay una corriente de opinión que pide que el Madrid y el Barça empiecen el partido de este de este domingo con un pasillo a Andrés Iniesta. El capitán blaugrana sigue despidiéndose del fútbol español. Y el calendario ha querido que juegue su último Clásico, el número 38 de su prolífica carrera, en el Camp Nou. Iniesta, que estos días se ha entrenado entre algodones por unas molestias musculares, podría poner la guinda a 16 años en el primer equipo con una victoria ante el eterno rival.

3. Títulos individuales

Leo Messi todavía tiene más hambre. El delantero argentino llega al partido enchufado después de firmar un hat-trick para ganar en Riazor. Messi ya suma 32 goles en esta Liga y encabeza la lucha por la Bota de Oro, galardón que distingue al máximo goleador europeo, por delante de Mohamed Salah (Liverpool) y Ciro Immobile (Lazio). El trofeo Pichichi ya es casi suyo por el margen de ocho goles sobre Cristiano Ronaldo, segundo. La visita del Madrid también es una oportunidad para que se distancie todavía más al frente de la lista de máximos goleadores en los Clásicos (25).

Leo Messi Thiago final Copa a Barça EFE

Por su parte, Marc-André ter Stegen tiene casi imposible conseguir el Trofeo Zamora, que premia al portero menos goleado de Primera División. Jan Oblak, del Atlético de Madrid, ha encajado tres goles menos en los mismos partidos.

4. La segunda parte del 0-3

El Barça tiene a su alcance cerrar una Liga perfecta con dos victorias contra el Real Madrid. El 0-3 de la primera vuelta en el Santiago Bernabéu ya forma parte de la historia reciente de los Clásicos, donde los blaugrana se han acostumbrado a golear fuera de casa. En los últimos tres años, sin embargo, el Barça no ha conseguido doblegar al Madrid en un partido de Liga del Camp Nou. Además, la última visita de los blancos para jugar la Supercopa de Espña todavía cuece entre los culés. Cristiano hizo el 1-2 para imitar la icónica celebración de Messi.

5. El Barça también 'juega' la final de Champions

El Madrid está a sólo un partido de convertir una temporada desastrosa en una exitosa. La final de la Champions marcará el año de los blancos. Zinedine Zidane podría hacer rotaciones en el Camp Nou, pero no se puede exponer mucho ante un Barça sin condicionantes si no quiere salir de Barcelona con la moral por los suelos. El Clásico puede suponer un arma de doble filo para preparar en mejores o peores condiciones el decisivo partido contra el Liverpool en Kiev.