El Barça ha presentado este jueves el cierre del ejercicio económico 2018/19 y también el presupuesto del 19/20, que contempla el ingreso de más de 1.000 millones de euros.
Òscar Grau, director ejecutivo y CEO del club, ha asegurado en una rueda de prensa conjunta con Enrique Tombas, vicepresidente y tesorero de la junta directiva, que el objetivo del club es alcanzar los 1.047 millones, cifra que convertiría al Barça "en el club deportivo con más ingresos del mundo".
En el ejercicio 2018/19, la entidad blaugrana llegó a los 990 millones de ingresos, 57 menos que los que se contemplan para el próximo curso. Los gastos fueron de 973 millones, hecho que, después de restar los dispenses financieros y de sumar los impuestos, se traduce en un beneficio de sólo 5 millones.
Para el próximo ejercicio, la entidad contempla unos ingresos de 1.047 millones pero también asume que los gastos de explotación serán más altos, alcanzando los 1.007 millones, 34 más de los que se han gastado en el último año. Eso implicaría unas ingresos totales de 11 millones, 6 más que los actuales.
El Barça superará los mil millones de ingresos, un año antes del previsto, y se consolida como líder en ingresos de los Clubs deportivos del mundo pic.twitter.com/5XG5AB9uWn
— FC Barcelona (@FCBarcelona_cat) September 19, 2019
La masa salarial, un gigante
El tesorero Tombas ha sido el encargado de exponer de donde provenían los 990 millones de euros de ingresos del ejercicio pasado. En concreto, 61 millones (el 6% total) tenían su origen en las cuotas de los socios y abonados, 151 millones (15%) provenían de las entradas de los partidos y rendimiento del Camp Nou en general, 298 millones (30%) de la Liga de Fútbol Profesional por los derechos televisivos y 325 millones (33%) del ámbito comercial, conformado por los patrocinios, las licencias y la gestión de las tiendas, que en el último ejercicio pasaron a ser explotadas por el Barça y no por Nike. Por otra parte, los traspasos supusieron un ingreso de 114 millones (10%) y la reversión del deterioro de los jugadores cedidos uno de 41 millones (4%).
Por otra parte, un 53% del total de los gastos provino de los salarios de los jugadores, sumando un total de 525 millones, una cifra superior a la del ejercicio 17/18, que era de 520. La justificación del club: las primas que se tuvieron que pagar a los jugadores para alcanzar las semifinales de la Champions, donde el equipo cayó contra el Liverpool.
La cuestión de la masa salarial, sin embargo, sigue preocupando a los culés. En el presupuesto del siguiente ejercicio, el club contempla un gasto en este ámbito de 507 millones, 18 menos que los de este curso, hecho que permitiría que los sueldos de los jugadores no suponieran más del 50% del gasto total de la entidad para primero vez en las tres últimas temporadas.
El presupuesto también prevé 199 millones de EBITDA, un nuevo récord a la historia del Club, hecho que confirma la solidez y sostenibilidad del Club pic.twitter.com/T8Tv78sdhd
— FC Barcelona (@FCBarcelona_cat) September 19, 2019
El Espai Barça, la gran inversión
Por último, el Barça también ha explicado en qué piensa invertir sus ingresos durante el ejercicio actual. Como era de esperar, el Espai Barça -la joya de la corona de esta junta- se lleva gran parte del protagonismo. El club gastará en su nuevo recinto 73 millones de euros, mientras que invertirá 33 millones en departamentos de la propia entidad como Barça TV o las tiendas.
Ha previsto destinar 73 millones de euros para actuaciones del Espacio Barça pic.twitter.com/1B9a4z2xTT
— FC Barcelona (@FCBarcelona_cat) September 19, 2019