Tal día como hoy del año 1930, hace 95 años, en Buenos Aires; un tranvía de la línea 105 que hacía el trayecto entre Buenos Aires y Avellaneda; atravesaba el puente levadizo llamado Puente Bosch, caía al río Riachuelo o Matanzas, y morían ahogados 56 de los 60 ocupantes de aquel transporte público. Las víctimas eran trabajadores de las fábricas de Gerli, un barrio de Avellaneda. Aquel accidente se produjo por la suma de errores humanos y mecánicos: el Puente Bosch había iniciado la maniobra de leva para dejar paso en la barcaza "Itaca 2", pero el motorman (conductor) no se dio cuenta de ello hasta que ya era al cabo del puente y cuando quiso parar el tranvía, los frenos funcionaron de forma defectuosa porque el vehículo venía sobrecargado.
El Puente Bosch era una construcción metálica que se había inaugurado en 1908, y tomaba su nombre de la residencia de la familia Bosch, de origen catalán, situada al cabo del puente. En 1871 se había declarado una epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires que asolaba los barrios portuarios. En aquel contexto de crisis, el doctor Ventura Bosch trasladó a su familia a una pequeña residencia en las afueras (en el paraje de San Isidro), para impedir su contagio, mientras él se desplazaba cada día hasta los barrios portuarios para atender a los enfermos. Durante aquella epidemia, el doctor Bosch moriría por efectos de la fiebre amarilla. Pero poco después su familia ampliaría aquella casa, que pasaría a ser conocida como "Villa Bosch" y daría nombre a la calle y al puente.
El doctor Ventura Bosch i Tort, que salvó docenas de vidas antes de morir (1871), había nacido en Buenos Aires el 14 de julio de 1814 y era hijo de los comerciantes Francesc Bosch y Anna Tort, originarios de Mataró y de Tossa de Mar. Se casó con la criolla Emilia Marmol Zavaleta, hija de comerciantes vascos establecidos en Buenos Aires y tuvo dos hijas: Ana y Alicia. El doctor Bosch se había especializado en oncología. Pero, en cambio, su principal aportación estaría en el campo de las enfermedades mentales. Fue un pionero de la psiquiatría en Argentina y promotor de las primeras instituciones de salud mental en el país (lo Asilo de Mujeres Dementes; y el Hospicio de San Buenaventura, destinado a criaturas con problemas psiquiátricos).
Imagen principal: el tranvía del Puente Bosch de Buenos Aires cae al río y muere casi todo el pasaje. Font Asociación de Amigos del Tranvía de Buenos Aires