The Vaccines presentan en la sala Razzmatazz su tercer álbum de estudio, English Graffiti

Seguro que los conocéis, ni que sea porque su sencillo If You Wanna puso sintonía en la estrellada campaña veraniega de una marca de cerveza. De la historia de los británicos, sin embargo, se pueden explicar muchas más cosas. Como por ejemplo que todo empezó cuando su cantante, guitarrista e impulso creativo, Justin Hayward-Young, se cansó de su vida como cantautor de folk tras el (curioso) nombre de Jay Jay Pistolet y sumó a su causa al bajista Arni Arnason, el batería Pete Robertson y Freddie Cowan, guitarrista y hermano pequeño de Tom Cowan de The Horrors. 

Era el verano de 2009 cuando nacían The Vaccines. Pocos meses después el cuarteto colgaba en las redes sociales la ya citada If You Wanna, efervescente píldora melódica que los medios británicos recibieron con su hiperbolismo habitual: “pueden marcar el inicio de una nueva era en el rock de guitarras”, llegaron a decir. No seré yo quien critique a los críticos ingleses, pero hoy por hoy The Vaccines se han limitado a facturar tres discos que, simplemente, se sitúan entre el correcto y, en los momentos más acertados, que tienen diversos, el notable. 

Los londinenses debutaron de largo con What Did You Expect from The Vaccines? (2011). Sumándose a la generación de los Razorlight, Kaiser Chiefs, The Kooks, Maxïmo Park o The Drums; The Vaccines salían con once temas que, en sus instantes más entusiastas, tomaban sus referentes en la new wave de The Strokes y el punk de los Ramones, para refugiarse en el post-punk de Joy Division y el shoegazing de The Jesus and Mary Chain en sus compases más oscuros y turbios. Lenguaje que siguieron hablando en Come of Age (2012) y el más reciente English Graffiti (2015), disco que presentarán esta noche en Barcelona. Razzmatazz. Almogàvers, 122. Precio: 25€ precio único. Jueves 17, 21h.

BISES

Bill Ryder-Jones

Separado de The Coral, la banda de neopsicodelia rock-folk con la que se dio a conocer, Bill Ryder-Jones inició su trayectoria en solitario tanteando los terrenos de la música de cámara con If... (2011). Con su segundo largo, A Bad Wind Blows in My Heart (2013), se acercó a las expresiones del folk. Inquieto, West Kirby County Primary (2015), el disco que lo trae hasta Barcelona, es un ejercicio de indie rock al estilo de luminarias del género como Dinosaur Jr. o Pavement. Sidecar. Plaça Reial, 7. Precio: 12€ anticipada, 15 en la taquilla. Jueves 17, 21.30h.

Joana Serrat

La cantautora de Vic revivirá por primera vez sobre un escenario los temas de Cross the Verge (2016). Registrado, como su predecesor, en Montreal con la ayuda del productor Howard Bilerman, nombre habitual a los créditos de los trabajos de gente como Arcade Fire, Wolfe Parade o Godspeed You! Black Emperor, Joana Serrat ha dado vida a un nuevo objeto de encantador folk onírico. Apolo. Nou de la Rambla, 113. Precio: 12€ precio único. Viernes 18, 20.30h.

Emir Kusturica

Acompañado de su The No Smoking Orchestra, formación que lo viene acompañando desde sus inicios en el mundo de la música en los años 80 en la ciudad de Sarajevo, Emir Kusturica se suma a la programación de la actual edición del Suite Festival. El cineasta serbio hará del Liceu la caja de resonancia de su revigorizante mezcla de ritmos populares balcánicos y rock. Gran Teatre del Liceu. Les Rambles, 51-59. Precio: Entre 30€ y 70€. Lunes 21, 21h.

OTROS CONCIERTOS

Flamingo Tours. Apolo. Jueves 17

Alberto Montero. Centre Cívic Albareda. Viernes 18

Nashville Pussy. Razzmatazz 3. Viernes 18

Ras Ras Ras. Les Nits de la UB. Viernes 18

The Cookers. Jamboree. Viernes 18

The New Raemon + Invisible Harvey. Continental. Viernes 18

Los Hermanos Cubero. Casinet d'Hostafrancs. Sábado 19

The Wave Pictures. Antiga Fàbrica Damm. Sábado 19

Entero Shikari. Apolo. Domingo 20

Lee “Scratch” Perry. Apolo. Lunes 21

Melody Gardot. L'Audiori. Lunes 21

Salif Keita. BARTS. Lunes 21