La 46.ª edición del Festival de Barcelona Grec arrancará el 29 de junio con una inauguración a cargo de una de las compañías de danza más prestigiosas de Europa, los Nederlands Dans Theatre – NDT 1. La programación, que recupera la normalidad, se alargará hasta el 27 de julio con 86 espectáculos y más de 50 actividades en 55 espacios de Barcelona. El Conde de Torrefiel, l’iranià Amir Reza Koohestani, Thomas Ostermeier, Wooster group, Marlene Montero Freitas, Phia Ménard o Romeo Castelluci son algunos de los nombres destacados que formarán parte del festival. Con respecto a las conexiones "insólitas" estará el espectáculo del bailarín flamenco Israel Galván y la Escolanía de Montserrat, el de Salvador Sobral con Marco Mezquida o el del OBC con Alba G. Corral.

De Barcelona en el mundo

El Festival de Verano de Barcelona mantendrá la apuesta por la creación internacional. Se programará una coproducción insólita con el Festival de Avinyó, el Wiener Festwochen de Viena y el Kunstenfestivaldesarts de Bruselas El Conde de Torrefiel o el director iraní Amir Reza Koohestani. Thomas Ostermeier dirigirá la polémica obra de Henrik Ibsen 'Un enemic del poble'. The Wooster Group, la triologia de Phia Ménard, Christos Papadopoulos y Alan Lucien Oyen.

Destacan dos propuestas del festival que se harán en museos: Marlene Monteiro Freitas en el MACBA, con el estreno de un trabajo performativo, y Mohamed El Khatib en el MNAC, sobre vigilantes de museo. Por primera vez el Griego hará reposiciones de espectáculos que se han visto poco en Catalunya como 'Opening Night' de la Veronal, 'Bros' de Romeo Castellucci, el espectáculo de Groupe Acrobatique de Tánger que no se pudo ofrecer a la pasada edición y 'Género Imposible' de Sílvia Pérez Creuz.

Se promoverá en la programación a directores reconocidos del territorio con una fórmula de coproducción con el sector público y privado de Barcelona como Jordi Prat y Coll, Marta Buchaca, Jordi Casanovas y Llàtzer Garcia. También se coproducen espectáculos de Sílvia Navarro y Marc Rossich. En danza hay producciones de piezas de Lali Ayguadé, Nazareth Panadero, Albert Quesada o los premios del Instituto del Teatro maria Jurado y Nicro Jongen, en circo la compañía Vöel o Psirc y en familiar La Baldufa, Sr. Serrano, Aracaladanza o Thomas Noone. También el estreno absoluto coproducido por el Griego para el musical de Brian Yorkey y Tom Kitt y un homenaje a Sondheim.

El Grec apoyará proyectos surgidos de las becas Barcelona Crea. Serán 8 propuestas que se incluyen a la programación como la Vigueria, Glòria Balanyà, Cris Blanco, Atresbandes, Armaranta Verlarde, Colectivo que no salga de aquí, además de la participación de Teknodrag y Alicia G. Reyero.

66e40541 9b0c 4467 b7aa f18395c590e0
Hoy se ha presentado la nueva edición del festival Grec. Foto: ACN - Guillem Roset

Clásicos y música

Entre la programación habrá propuestas con una mirada a los clásicos. Como el estreno de la revisión de 'El burlador rlón de Sevilla' de la Compañia Nacional de Teatro Clássico dirigido por Xavier Albertí, el 'Clásico El diablo cojuelo','El paraiso perdido' de John Milton dirigida por Andrés Lima y Pere Arquillué de protagonista. También la revisión de 'Tartufo' de Molière con Pepe Viyuela y dirección de Ernesto Caballero y el estreno de un Hamlet que llega del Perú y donde el reparto son chicos y chicas con síndrome de Down.

A nivel musical, estarán los conciertos de Roger Mas que presentará el último disco, un concierto homenaje a Sisa y aterrizará en el festival por primera vez Els Pets. Tarta Relena con Cucanha, Gemma Humet o Lucas Bun son algunos de los nombres jóvenes que serán a la programación musical.

Las entradas se ponen en venta este viernes en las 13:00h, este miércoles ya se ponen en venta para aquellos que adquirieron pacs la pasada Navidad. Este año se ofrecerá una tarifa plana de 15 euros por menores de 30 años y se bonificará a aquellos espectadores que repitan en la adquisición de entradas. La televisión pública de Barcelona Betevé emitirá algunos espectáculos en directo.

La nueva edición del festival de verano barcelonés contará con un nuevo espacio adquirido por la ciudad: la sala El Molino. Se hará un ciclo de dos semanas para reflejar la diversidad expresada mediante las artes escénicas, la música y la performance pero también el rescate de la memoria de un Paralelo que fue la principal referencia del cabaré.