La escritora tarraconense Olga Xirinacs ha sido la ganadora del Premio Trayectoria a la Creación y el barcelonés Eduard Castanyo se ha llevado el Premio Trayectoria a la Traducción al festival Tiana Negra 2024. Los dos galardones se crearon el año pasado con el objetivo de reconocer la tarea de los autores y traductores más importantes del género negro en catalán. El certamen literario se celebra del 19 al 21 de enero con una veintena de actividades, un claro protagonismo del 'true crime' y una mirada especial al género negro juvenil con un club de lectura específico. Por otra parte, se mantienen las actividades clásicas, como la 'Cadira d'orelles', el 'Trivial Negre' y 'Quatre Negres i un saxo', donde se presentarán las principales novedades del género.

Xirinacs, con una larga trayectoria

Los premios Trayectoria se han otorgado este sábado por la tarde en la segunda jornada del Tiana Negra 2024. Olga Xirinacs (Tarragona, 1936) es escritora y profesora de piano por el Conservatorio de Valencia, y su obra literaria comprende poesía, novela, relato y ensayo. Xirinacs ha obtenido numerosos premios entre los cuales el Josep Pla por Interior amb difunts (1982), el Sant Jordi por Al meu cap una llosa (1984), el Ramon Llull por Zona marítima (1986), el Sant Joan por Enterraments lleugers (1990) y el Ciutat de Palma per Sense malícia (1994). Más recientemente se ha llevado Ciutat de Badalona de Narrativa Juvenil gracias a Un cadàver per sopar (2000) i el Premi Sèrie Negra de Novel·la por No jugueu al cementiri (2002).

Por su parte, Eduard Castanyo (Barcelona, 1964) es licenciado en filología inglesa, profesor, traductor y corrector. En ficción ha traducido numerosos autores como Douglas Adams, John Banville/Benjamin Black, Lewis Carroll, Arthur C. Clarke, Roald Dahl, Suzette Haden Elgin, Robert Heinlein, Henry James, Rudyard Kypling, Frank McCourt, Tom Sharpe, John Updike o Virginia Woolf.

El Memorial Agustí-Vehí Villa de Tiana

Precisamente, otro premio que otorgó este viernes el Tiana fue el Memorial Agustí-Vehí Villa de Tiana, que recayó en L’Escorxador de Lluís Riera Porta. La obra se impuso entre los 26 originales recibidos, por la originalidad de la trama, la solidez de los personajes, la excelencia de la prosa y la fluidez de la lengua utilizada por Riera. Se trata de una novela negra rural dura, ambientada en un pueblo de la Catalunya Interior, con personajes grotescos, ambientes sórdidos y cargada de drogas y rock'n'roll. Es la primera novela del autor, que debuta con una obra sorprendente. El galardón nació en el 2013 para homenajear la figura del desaparecido escritor Agustí Vehí. El jurado del premio está formado por Àlex Martín, Anna Maria Villalonga y Lluís Llort, y ha destacado que la calidad de los originales recibidos este año ha estado lo bastante buena. El premio está dotado con 3.000 euros y la obra ganadora se publicará en la editorial Crims.cat.