El Festival de Música Antiga dels Pirineus (FeMAP) inaugurará su 12.ª edición el próximo viernes 7 de julio con un total de 54 conciertos que se desarrollarán en 40 municipios pirenaicos de Catalunya, Andorra y la Catalunya Norte. Este año, el festival amplía su presencia en el territorio y presenta un total de 22 programas diferentes con la participación de reconocidos grupos y solistas internacionales. De esta manera, el FeMAP se reafirma como el festival de música antigua más grande de toda Europa.

El festival no solo ofrece conciertos en espacios singulares como iglesias románicas y lagos de alta montaña, sino que también proporciona opciones de alojamiento y posibilidades de hacer visitas guiadas y actividades de descubrimiento del territorio, como experiencias gastronómicas, incluidas en la entrada de los conciertos. Así pues, el FeMAP combina música antigua de calidad con el patrimonio natural y cultural del Pirineo.

Su compromiso con el Pirineo y con las personas que viven allí convierten el FeMAP en un acontecimiento único.

🟠 Consulta aquí el programa completo.

Todos los detalles de los conciertos de la duodécima edición

Según ha explicado el director del festival, Josep Maria Dutrèn, el pistoletazo de salida irá a cargo, un año más, de una producción propia. Este año, de la mano de la soprano Marta Mathéu con unos músicos de primera categoría, que interpretarán InCanto. Esta soprano, en su trayectoria como solista, ha defendido con enorme solidez repertorios de prácticamente todos los estilos y géneros. La inauguración será el próximo 7 de julio en la Seu d'Urgell.

001martamatheu
Marta Mathéu

También se podrá disfrutar de este concierto al día siguiente a Puigcerdà (Cerdanya) y domingo en Sant Feliu de Pallerols (Breña). No es la única producción propia que se habrá en el marco del festival, ya que del 14 al 17 de julio se podrá recuperar la producida el año pasado, la  Missa Regalis de Francesc Valls interpretada por Ensemble Lisboa 1740.

Otra de las actuaciones destacadas es Accademia del Piacere que interpretará Música mestiza. Esta obra nos acercará a los tiempos de la ultraconservadora monarquía española del siglo XVII y nos mostrará cómo los músicos se vieron obligados a crear un lenguaje singular para sus canciones. Por último, citar el concierto de clausura donde podremos disfrutar de Maria Hinojosa & Pérgamo Ensemble que nos harán un recorrido vital por los autores que más huella dejaron en Bach con el concierto On Bach's Mind.

02hinojosa©Guillem Roma
Maria Hinojosa & Pérgamo Ensemble

El FeMAP acercará la música a diferentes lugares característicos y singulares que podemos encontrar a lo largo de los 40 municipios participantes. Se podrá escuchar música antigua en lugares tan especiales como el Castell de Mur (Pallars Jussà) donde se ubican unas de las pinturas murales más significativas del arte románico; además de 2.500 m de altura dentro del refugio del Nido del Águila, entre Niu de l’Àliga, entre Alp (Cerdanya) y Bagà (Berguedà); o también ante un lago de montaña en Engolasters (Andorra), entre muchos otros lugares especiales.

🟠 Consulta aquí todos los conciertos.

Más allá de la música: catas y actividades complementarias

El Festival de Música Antiga dels Pirineus no es solo un conjunto de conciertos diseminados, sino que es un proyecto que pretende ayudar el territorio a partir de la música. Con esta voluntad el año pasado nacían los Conciertos con Sabor, un ciclo que se amplía y se eleva hasta 9 conciertos que se realizan a las 12.30h y van acompañados por una degustación de productos de Km 0. Este año, colaboran 14 productores y elaboradores de tipologías bien diversas: bodegas, queseros, charcuteros, productores de mermeladas y mucho más. Así, enlazando música y gastronomía, el festival reivindica una alimentación sostenible y da apoyo a los productores y elaboradores del Pirineo.

otros edicons femap (6)

La última edición del FeMAP

Los conciertos que no tienen degustación se ofrecen con una actividad complementaria para hacer más rica la experiencia del festival. Este año, habrá una cuarentena de actividades diferenciadas que se realizan previamente al concierto para promocionar el patrimonio local, gastronómico, cultural y natural del Pirineo. En esta edición se cuenta con actividades tan diversas como un paseo en barca por el lago de Puigcerdà, una ruta sobre los años 20 en Organyà, el videomapping de Taüll o muchos descubrimientos históricos y culturales. Casi todas estas actividades son guiadas por grandes conocedores y expertos de los municipios participantes.

El FeMAP social

Por otra parte, el FeMAP sigue apostando por su vertiente más integradora todo facilitando el derecho al acceso a la cultura a los colectivos más vulnerables a través del FeMAP Social, con una propuesta socioeducativa para acercar la música antigua a los diferentes colectivos: personas mayores, salud mental y diversidad funcional. Este año, los conciertos estarán interpretados por músicos profesionales durante tres fines de semana diferentes.