El actor Eusebio Poncela, nacido en 1945, ha fallecido este miércoles en Madrid a sus 79 años. Reconocido como una de las grandes figuras de la interpretación, protagonizó películas icónicas del cine español como Arrebato, La ley del deseo, La semana del asesino o Martin Hache. Forjado en el teatro de finales del franquismo, su trabajo en series de éxito y su vinculación al cine de autor lo convierten en uno de los actores más representativos de la Transición y los primeros años de la democracia. En 2001 fue nominado en los Premios Goya a Mejor Actor Protagonista por la película Intacto. Poncela, que también fue pintor, productor y guionista, contaba con una amplia trayectoria y destacó por sus trabajos con el director Pedro Almodóvar.

Entre sus primeras películas figura Arrebato (1979) aunque su salto a la fama llegó con la serie Los gozos y las sombras (1982), adaptación de la obra literaria de Gonzalo Torrente Ballester. En 1986, formó parte del elenco de Matador y La ley del deseo, ambas dirigidas por Pedro Almodóvar.  Trabajó con directores como Carlos Saura (El Dorado), Imanol Uribe (El rey pasmado) o Pilar Miró (Werther), entre otros, al tiempo que compaginó su trayectoria con el teatro y la televisión. 

Tal y como ha avanzado El País, el actor ha muerto en su casa de El Escorial a causa de un cáncer que sufría desde hace un año. Artista sin pelos en la lengua, en una entrevista llegó a decir que durante su vida profesional ha sido censurado “por maricón, por pobre, por artista i por yonqui”. Nació en Madrid el 15 de septiembre de 1945 y se crió en plena dictadura franquista en el popular barrio de Vallecas. 

Dos días después de la muerte de Verónica Echegui

Esta noticia llega tan solo dos días después de la repentina muerte de Verónica Echegui a los 42 años y también víctima de un cáncer. La actriz nació en 1983 en Madrid y fue nominada al Goya como actriz cuatro veces: por Yo soy Juani, El patio de mí presó, Katmandú y Explota, explota. Antes de interpretar a Juani del director Bigas Lunas ya había dado los primeros pasos en el mundo de la pantalla, en series como Una nueva vida y Paco y Veva, y también en el Teatro María Guerrero de Madrid. Pero el papel que le cambió la vida fue el de Juani.